Se aprobó el proyecto de ampliación de cupo de endeudamiento

El proyecto de ampliación de cupo de endeudamiento se aprobó en la Cámara de Representantes, faltando su paso al Senado.
proyecto de ampliación de cupo de endeudamiento
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 20 de junio en el Congreso de la República, se terminó aprobando el proyecto de ampliación de cupo de endeudamiento, proyecto que buscaba cubrir las necesidades financieras hasta que termine la actual administración, en agosto de 2026, debido al déficit que hay en el Gobierno Nacional.

Plenaria del Senado, imagen de referencia.

Uno de los principios que tiene este proyecto de ley, es lograr que se presente un aumento en el cupo de endeudamiento de más de $17.607 millones de dólares, esto debido a que en estos momentos, el proceso  del límite actual de deuda, US$70.000 millones, solo están disponibles US$2.180 millones.

Te puede interesar: ¡Atención! Se aprobó la ley estatutaria de jurisdicción agraria

Tras la aprobación de este proyecto de ampliación de cupo de endeudamiento se presentaron varias reacciones por parte de los partidos de la banca del Gobierno Nacional, como es el caso del representante del Pacto Histórico, David Racero, quien afirmó que esta medida genera mayor confianza en los sectores financieros.

Declaraciones del representante del Pacto Histórico

Mensaje de confianza y certidumbre para los mercados internacionales. Aprobada la ampliación del cupo de endeudamiento externo de la nación para cumplir con los compromisos, así como sincerar con claridad el total de deuda externa, entre ellas los créditos adquiridos en el Gobierno Duque que no se contabilizó como tal, pero que hoy Colombia debe pagarlo.

David Racero

¿Qué otras reacciones provocaron el proyecto de ampliación de cupo de endeudamiento?

De igual forma, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla afirmó que: “Con este dinero se va a pagar el 2024, 2025 y 2026, porque estas deudas quedaron fuertemente concentradas en los primeros años, por eso es necesario ampliar el cupo de endeudamiento», indicando la importancia y responsabilidad que tiene el Senado para aprobar la ley.

Así mismo, se conoció que con 11 votos en contra y 116 a favor, la Cámara de Representantes aprobó la ampliación del cupo de endeudamiento por 17.607 millones de dólares, por lo que se espera que dentro de poco se de el debate en Senado y la sanción presidencial.


Compartir en

Te Puede Interesar