Se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) precedido por el alcalde Alejandro Eder. Este espacio es la máxima instancia de coordinación, articulación y diseño de la política pública de víctimas de Santiago de Cali, Distrito Especial.

En el marco del comité, moderado por la subsecretaria de Atención Integral a Víctimas, Adriana Loaiza, se socializó y aprobó el Plan de Acción Territorial (PAT), que es la carta de navegaciónque garantiza la prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, además, incluye las metas y recursos de los cuatro años, según lo definido en el Plan de Desarrollo Distrital 2024 – 2027, denominado ‘Cali Capital Pacífica de Colombia’.
«Hoy fue un día significativo para las víctimas del conflicto armado, ya que se realizó la socialización y aprobación del Plan de Acción Territorial en el Comité Territorial de Justicia Transicional. Este es un paso fundamental para definir la ruta de trabajo que guiará nuestras acciones con la población víctima del conflicto armado en aras de seguir promocionado espacios inclusivos y de reconciliación, importantes para la construcción de paz. «, afirmó el alcalde Alejandro Eder.
En esta segunda sesión del comité, se establecieron los techos presupuestales del cuatrienio para la implementación de proyectos y programas estratégicos liderados por por cada secretaría de la Alcaldía de Cali.
“Estos recursos serán fundamentales para garantizar el desarrollo de iniciativas enfocadas en el bienestar de la población víctima del conflicto armado. En articulación con las instituciones del Sistema Nacional de Atención Integral a Víctimas (SNARIV) tenemos la visión de tener una Cali reconciliada, asegurando que las víctimas tengan un papel central» expresó la subsecretaria de Atención Integral a Víctimas, Adriana Loaiza Guzmán.
Asimismo, la coordinadora de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, Norma García expuso que “quiero agradecer al señor alcalde por brindarnos su apoyo y escuchar nuestras voces. Tenemos un camino largo por recorrer y lograr oportunidades por nuestra población”.
El Decreto Extraordinario No. 411.0.20.0516 de 2016, «Por el cual se determina la estructura de la Administración Central», en su artículo 130, establece las funciones de la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas. Esta dependencia fue creada específicamente para atender a la población víctima del conflicto armado en el Distrito Especial de Santiago de Cali. Su principal responsabilidad es liderar la promoción, protección, restitución y garantía de los derechos de las víctimas, abarcando todas sus categorías y aplicando un enfoque diferencial, a través del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV).
La Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas seguirá trabajando en la coordinación de actividades en materia de inclusión, articulando la oferta institucional con entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a Víctimas (SNARIV) para garantizar la no repetición de los hechos victimizantes en Santiago de Cali.




