Se aplaza por tercera vez la licitación de la megavía que el Gobierno Nacional prometió desde el 2024

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proyecto vial Popayán – El Estanquillo, una de las obras más esperadas para mejorar la conectividad entre los departamentos del Cauca y Nariño, ha sufrido un nuevo revés. Por tercera vez, el Gobierno Nacional aplazó la licitación de esta megavía cuyo costo supera los $7 billones. Aunque el proceso ya cuenta con un borrador publicado, aún no ha comenzado oficialmente su fase de contratación, generando incertidumbre en la región.

Inicialmente, el cronograma establecía que en febrero de 2025 se abriría la licitación, en agosto se recibirían las ofertas y en octubre se adjudicaría el contrato bajo el modelo de asociación público-privada (APP). Sin embargo, han pasado cerca de cinco meses desde la publicación de los primeros documentos, y el proceso continúa sin una convocatoria formal, lo que ha generado inquietud en los sectores económicos y sociales que esperan con urgencia esta infraestructura.

Según documentos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la nueva fecha tentativa para la adjudicación es el 11 de diciembre de este año. Posteriormente, se firmaría el contrato con el consorcio privado que resulte ganador. No obstante, la ejecución efectiva del proyecto aún depende de la aprobación de vigencias futuras y otros trámites presupuestales que están en manos del Ministerio de Hacienda y del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

En medio de los aplazamientos, el Gobierno ha reiterado su compromiso con la obra. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró recientemente que, por instrucción directa del presidente Gustavo Petro, se priorizarán los recursos del Presupuesto General de la Nación para 2026, así como vigencias futuras que permitan dar viabilidad financiera al proyecto sin comprometer las metas fiscales del país.

A pesar de estas garantías, comunidades del suroccidente del país siguen expresando su preocupación por los constantes retrasos. La megavía Popayán – El Estanquillo es clave para dinamizar el desarrollo económico, facilitar el transporte de mercancías y mejorar la movilidad en una zona históricamente rezagada en materia de infraestructura vial. Por ahora, el país sigue a la espera de que el proceso inicie oficialmente y se despejen los obstáculos financieros y administrativos.


Compartir en

Te Puede Interesar