Se amplia el ingreso mínimo garantizado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Galán destina más de 51.000 millones para beneficiar a 10.000 hogares.

En un esfuerzo por garantizar el bienestar de los ciudadanos más vulnerables, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una importante ampliación del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), un programa social que tiene como objetivo apoyar a los hogares en situación de pobreza extrema. Con una inversión anual superior a los 51.000 millones de pesos, la Administración Distrital busca beneficiar a más de 10.000 familias, especialmente aquellas que anteriormente recibían el apoyo del programa nacional Colombia sin Hambre.

“Desde que asumimos la administración, hemos estado enfocados en mejorar la política social de Bogotá. Queremos que nuestros programas se adapten a las nuevas realidades sociales y económicas de la ciudad, ofreciendo una respuesta efectiva y transformadora para quienes más lo necesitan”, aseguró Galán en una rueda de prensa. Esta expansión se produce después de la decisión del Gobierno Nacional de reducir el financiamiento de Colombia sin Hambre, lo que dejó a miles de hogares bogotanos sin el apoyo que recibían previamente.

Ajustes y ampliación de coberturas

El programa IMG, que hasta ahora ha beneficiado a miles de bogotanos, se expandirá para incluir a aquellos hogares que, a pesar de no recibir el apoyo nacional, continúan en situación de pobreza extrema. La medida garantiza que ninguna familia quede atrás. Galán explicó que, aunque el proceso es desafiante, el Distrito ha logrado integrar a más familias al sistema, asegurando que reciban el apoyo necesario para mejorar sus condiciones de vida.

El alcalde también señaló que el monto de las transferencias se ajustará según la inflación y las necesidades particulares de los hogares. Las ayudas, que van desde los 122.000 pesos hasta los 905.000 pesos mensuales, variarán dependiendo de la composición y la situación económica de cada familia. De esta manera, se busca una asignación más equitativa y acorde a las realidades de los beneficiarios.

Galán hizo énfasis en la importancia de que los recursos destinados al programa IMG sean utilizados de manera responsable y transparente. Además, recordó que la meta es transformar la vida de los beneficiarios y no solo proporcionar un alivio temporal. “Es fundamental que el apoyo del Distrito se invierta de manera eficiente. Queremos que los hogares mejoren sus condiciones y, a largo plazo, puedan salir de la vulnerabilidad”, destacó el mandatario local.

A través de este programa, Bogotá también busca brindar un apoyo integral a las personas con discapacidad, a los hogares en pobreza extrema y a quienes necesitan transporte en localidades como Sumapaz, en línea con los objetivos de inclusión social.

Con esta ampliación del IMG, el Distrito reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar colectivo. La medida no solo busca atender a las necesidades inmediatas de los hogares vulnerables, sino también construir un camino hacia su inclusión plena en la sociedad bogotana.

Finalmente, el alcalde de Bogotá expresó que esta nueva etapa de la política social es una respuesta directa a las necesidades reales de los ciudadanos, con un enfoque de equidad y sostenibilidad a largo plazo. «Nuestro objetivo es garantizar que las familias más vulnerables no solo reciban un apoyo, sino que tengan las herramientas para salir adelante», concluyó Galán, reafirmando su compromiso con la lucha contra la pobreza extrema en la ciudad.


Compartir en