Se ahogan en pantanos por falsas promesas del gobierno

La historia de Majagual es un recordatorio sombrío de cómo la promesa de reforma agraria puede convertirse en un espejismo, dejando a las comunidades más vulnerables atrapadas en un ciclo de desilusión y abandono. El Gobierno de Petro y la Agencia Nacional de Tierras deben enfrentar la realidad de sus compromisos y ofrecer una respuesta justa y efectiva a quienes han sido víctimas de esta lamentable farsa.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se ahogan en pantanos por Una promesa de esperanza para las familias campesinas de Majagual, Sucre, se tornó en un sombrío fiasco. La Agencia Nacional de Tierras, liderada por Gerardo Vega en ese momento, entregó 515 hectáreas del predio Santa Fe a 48 familias bajo el aliento de la reforma agraria del Gobierno. Con bombos, platillos y una papayera, la ceremonia prometía un nuevo comienzo para estos labriegos. Sin embargo, esta entrega ha resultado ser un episodio más de desilusión y engaño.

Revisa https://extra.com.co/que-mas-sabe-benedetti/

Solo promesas

El acto de entrega, cargado de celebraciones, se realizó en un predio vecino al Santa Fe, que resultó ser inaccesible y sin las mínimas condiciones necesarias para iniciar una vida agrícola. Las advertencias sobre la calidad de la tierra, descrita como inundable y con una vocación agrícola nula, fueron desestimadas por Vega, quien aseguró que la tierra podría ser productiva en ciertas épocas del año. La realidad, seis meses después, es desoladora. Los beneficiarios han visto cómo su tierra se convierte en un pantano intransitable, incapaz de sustentar siquiera la cría de búfalos, el animal más resistente a los humedales. La frustración es palpable; Rubis Baranoa, una de las beneficiarias, se siente estafada por un Gobierno que prometió dignidad y futuro y entregó en su lugar un terreno inservible.

Incumplimiento

Las irregularidades en la compra del predio, denunciadas por Juan Felipe Harman, el nuevo director de la Agencia de Tierras, resaltan un proceso lleno de dudas. A pesar de un informe técnico que descalificó la viabilidad agrícola del predio, se avanzó con la compra por 4.625 millones de pesos. Este informe advertía que la tierra, en su mayoría inundable, no era apta para los fines de la reforma agraria.La administración anterior, según Harman, dejó un panorama de irregularidades y negociaciones fraudulentas que han puesto en evidencia la falta de eficacia en el programa de reforma agraria.

Vega, al defender su gestión, insiste en que las tierras podían ser productivas, pero la realidad en Majagual cuenta otra historia. Los campesinos, atrapados en un terreno inadecuado, exigen respuestas y soluciones. Con la frustración a flor de piel, resume la situación con crudeza: “Estos terrenos están malísimos, están malísimos”.

Compra https://www.lbr-luber.com/


Compartir en