Se aguaron las Fiestas de Navidad: «Estamos preocupados por Ómicron» [VIDEO]

Tedros Adhanom Ghebreyesus, de la OMS, aseguró que se está propagando de una manera significativamente más rápida que la variante delta.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, de la OMS, aseguró que se está propagando de una manera significativamente más rápida que la variante delta.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Malas noticias en Navidad. La variante ómicron del COVID-19  sigue causando desastres en el mundo y luego de una reunión de la Organización Mundial de la Salud, OMS, advirtió sobre el peligro de esta nueva variante que ya está presente en 90 países. 

“Ahora hay pruebas consistentes de que ómicron se está propagando de una manera significativamente más rápida que la variante delta”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una reunión celebrada en Ginebra.

Agregó “Y es más probable que las personas vacunadas o recuperadas de COVID-19 puedan infectarse o reinfectarse”.

Por su parte, la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, dijo que la variante está logrando evadir algunas respuestas inmunitarias, lo que significa que los programas de refuerzo que se están poniendo en marcha en muchos países deberían dirigirse a las personas con sistemas inmunitarios más débiles.

Ómicron parece ser mejor para evadir los anticuerpos generados por algunas vacunas contra el Covid-19, pero hay otras formas de inmunidad que pueden prevenir la infección y la enfermedad, dijeron los funcionarios de la OMS.

“No creemos que todas las vacunas vayan a ser completamente ineficaces”, dijo Swaminathan.

El experto de la OMS, Abdi Mahamud, “Aunque estamos viendo una reducción de los anticuerpos de neutralización, casi todos los datos muestran que las células T permanecen intactas, que es lo que realmente necesitamos”.

Aunque las defensas de anticuerpos de algunos cursos se han visto mermadas, existe la esperanza de que las células T, el segundo pilar de la respuesta inmunitaria, puedan prevenir la enfermedad grave atacando a las células humanas infectadas.

En 2022, esperanza
El equipo de la OMS también ofreció a un mundo que se enfrenta a una nueva oleada de contagios esperanzas de que 2022 sea el año en que la pandemia -que ya ha acabado con la vida de más de 5,6 millones de personas en todo el mundo– termine, con el desarrollo de vacunas de segunda y tercera generación, tratamientos antimicrobianos y otras innovaciones.

“(Esperamos) consignar esta enfermedad de una forma relativamente leve, que se pueda prevenir fácilmente, que se pueda tratar fácilmente y que se pueda hacer frente fácilmente a esta enfermedad en el futuro”, dijo Mike Ryan, el principal experto en emergencias de la OMS.

“Si podemos mantener la transmisión del virus al mínimo, podremos poner fin a la pandemia”, agregó.

Tedros también dijo que China, donde se detectó por primera vez el coronavirus del SARS-CoV-2 a fines de 2019, debe estar dispuesta a aportar datos e información relacionados con su origen para ayudar a la respuesta en el futuro.

“Tenemos que seguir hasta que conozcamos los orígenes, tenemos que presionar más porque debemos aprender de lo que pasó esta vez para (hacerlo) mejor en el futuro”, afirmó.


Compartir en