Cada año la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) establece su calendario tributario. Este instrumento determina las fechas límite para cumplir con las obligaciones fiscales en Colombia, incluyendo la declaración anual de renta. La DIAN fija las fechas en función de factores como bienes, compras, ingresos, consumos, consignaciones o transferencias de personas y empresas.
Hay personas que no están obligadas a presentar la declaración de renta. Los empleados asalariados que no sean responsables del Impuesto sobre las Ventas (IVA) y cuyos ingresos brutos provengan en su mayoría de una relación laboral. Sin embargo, todas las personas naturales cuyos ingresos totales durante el año fiscal sean iguales o superiores a $53.206.000, deben presentarla.
Existe otro grupo obligado a presentar la declaración de renta. Las personas cuyo valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sea igual o superior a $53.206.000. Además, si su patrimonio bruto al final del año fiscal 2022 fu igual o superior a $171.018.000.
También te puede interesar: Senadora Norma Hurtado da parte de tranquilidad respecto a la reforma pensional
Declaración de renta: plazos, fechas y sanciones
La DIAN fijó el plazo para presentar la declaración de renta entre el 9 de agosto y el 19 de octubre de 2023. La fecha para realizar el pago en una sola cuota depende de los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) del declarante. Este número no toma en cuenta el dígito de verificación. (Ver recuadro).

Existen sanciones por presentar la declaración de renta después de las fechas establecidas:
Pago de una sanción extemporánea, equivalente al 5% del impuesto adeudado. Esta aumenta por cada mes o fracción de retraso después de la fecha límite. En 2023, la sanción mínima por incumplir o cumplir incorrectamente las obligaciones ante la DIAN es de $424.000. Esto significa que incluso por presentar la declaración un día tarde, la persona natural debe asumir ese valor.
Se enviará un mensaje de advertencia notificando que se cuenta con un máximo de un mes para realizar el pago correspondiente del impuesto. De no cumplir con la obligación, se agregará un 10% adicional, según lo establecido en el Artículo 642.
También podrías leer: Presidente Gustavo Petro: la reforma a la salud ya se puede hacer.
En caso de no presentar la declaración de renta, se añadirá una sanción del 20%. Esta sanción estará asentada en el valor de las consignaciones bancarias o los ingresos brutos de la persona.
Recuerde cumplir con los plazos establecidos y mantenerse al día con sus obligaciones tributarias para evitar sanciones.




