Se acerca el fin del coleo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un reciente fallo, la Corte Constitucional de Colombia confirmó la prohibición de las corridas de toros y extendió esta medida a otras prácticas como el coleo, las corralejas y las peleas de gallos, estableciendo un periodo de tres años para su implementación. Defensores del coleo en el Meta, defienden que el coleo se considera un deporte y no solo una actividad cultural, destacando que su gremio cuenta con el respaldo de 46 federaciones reconocidas por el Ministerio del Deporte. Sin embargo, expertos en derecho argumentan que, a pesar de su consideración como deporte, el coleo aún se incluye en la prohibición y subraya la autoridad de la Corte en esta materia.

La ley

La Corte decidió que la ley no entrará en vigor hasta 2027, permitiendo a los organizadores y trabajadores reestructurarse antes de la aplicación total de la norma. Esta decisión afecta significativamente a las comunidades del Meta, donde eventos como el Encuentro Mundial del Coleo se consideran vitales para la economía local y turística. Quienes han hecho parte de la práctica del coleo, expresaron su preocupación sobre el impacto de la sentencia no solo en la cultura llanera sino también en la economía de la región. En paralelo, el senador Alejandro Vega criticó la manera en que la Corte comunica sus decisiones, sugiriendo que se necesita mayor claridad para evitar confusiones. La controversia sigue latente, y el futuro del coleo, una tradición arraigada, está en juego mientras se aproxima el plazo establecido por la Corte


Compartir en

Te Puede Interesar