¿Se acerca el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha propuesto retomar las negociaciones con Ucrania con el objetivo de abordar «las raíces» del conflicto y lograr «una paz sólida y duradera». En un inusual discurso televisado la noche del sábado desde el Kremlin, Putin ofreció a las autoridades ucranianas iniciar conversaciones serias, que según dijo podrían celebrarse el 15 de mayo en Turquía.

«Este sería el primer paso hacia una paz estable, no un preludio para nuevos enfrentamientos armados tras la llegada de más armas y tropas al ejército ucraniano», afirmó Putin.

Horas más tarde, el gobierno ucraniano aceptó la propuesta, aunque condicionó su participación al establecimiento inmediato de un alto el fuego a partir del 12 de mayo.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, celebró el anuncio ruso, afirmando: «Es una señal positiva que Moscú esté considerando finalmente poner fin a la guerra». En una publicación en X (antes Twitter), añadió: «El mundo ha esperado esto durante mucho tiempo. No tiene sentido seguir con esta matanza ni un solo día más».

Sin embargo, desde Kyiv se insistió en que no habrá diálogo sin una tregua previa. «Primero, un alto el fuego de 30 días. Luego, todo lo demás», escribió Andriy Yermak, jefe de la oficina presidencial, advirtiendo que Rusia no debe disfrazar su voluntad de continuar el conflicto con retórica ambigua.

La propuesta de Putin llega justo después de que Zelensky y los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia —miembros de la llamada “coalición de los dispuestos”— exigieran un cese inmediato de las hostilidades por 30 días, bajo amenaza de imponer nuevas sanciones masivas a los sectores energético y bancario rusos.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, rechazó el ultimátum, asegurando que cualquier intento de presionar a Rusia es «inútil». No obstante, Putin no descartó que las conversaciones en Turquía puedan desembocar en un nuevo acuerdo de tregua o cese al fuego.

Mientras tanto, los ataques rusos continuaron durante la noche. Según las fuerzas aéreas ucranianas, Rusia lanzó 108 drones contra distintos puntos del país.

El anuncio también provocó reacciones internacionales. El presidente de EE.UU., Donald Trump, lo calificó como «un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania» y expresó su esperanza de que sea el comienzo de «un mundo nuevo y mejor». Más cauto, el presidente francés Emmanuel Macron señaló que se trata de «un primer paso», pero insistió en la necesidad de un alto el fuego inmediato: «No puede haber negociaciones mientras suenan las armas», dijo.

Putin también anunció que este domingo conversará con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para coordinar los posibles encuentros en Estambul. En 2022, delegaciones de ambos países ya se habían reunido allí sin alcanzar un acuerdo, en medio de las repercusiones por la masacre de Bucha, atribuida a tropas rusas.

Para analistas como Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC, las perspectivas de una solución aún parecen lejanas. Putin evita referirse directamente a la tregua de 30 días y sigue exigiendo garantías que son inaceptables para Kyiv, como la renuncia a ingresar en la OTAN o el cese del apoyo militar occidental.

“Eso dejaría a Ucrania vulnerable ante nuevas ofensivas rusas”, advirtió Gardner.


Compartir en