Pedro Castillo, presidente de Perú, anuncióque se están orquestando intentos de golpe de Estado en su contra en medio de la grave crisis política por la que atraviesa el Ejecutivo.
Según lo informado por Sputnik, «Rechazo rotundamente ciertas teorías sobre la injerencia de mi equipo de confianza en la toma de decisiones. Sus afirmaciones son, en todos sus extremos, falsas. Desde el inicio de mi gestión he sido respetuoso de las decisiones de los ministros de Estado, además denuncio los intentos golpistas que se están orquestando con más fuerza desde esta semana», indicó Castillo en un comunicado difundido a través de su cuenta en Twitter, reportó la agencia Sputnik.
El pasado viernes, se produjo la remoción de su primer ministro, Héctor Valer, y quién tan solo duró cuatro días en su cargo. Un episodio que no deja muy tranquilos a los seguidores de Castillo y a los opositores.
La excandidata presidencial Keiko Fujimori consideró que Pedro Castillo “es una enfermedad”, para el país. La líder de Fuerza Popular criticó los nombramientos en el equipo de gobierno.
“La designación de diversos ministros son solo síntomas. La enfermedad es Pedro Castillo, es él quien los convoca, invita y los juramenta”, señaló Fujimori.
El escándalo comenzó luego que se revelara que algunos de los otros ministros tenían casi nula preparación para el cargo, además de líos judiciales, siendo aparentemente su relación cercana con el presidente el único motivo para presidir alguna cartera.
Castillo ha tenido cuatro gabinetes y luego de seis meses de asumir el poder.
Gobierno en llamas
El desprestigio y la inestabilidad del Ejecutivo es tal que pocos profesionales están dispuestos a entrar para salir luego mal parados de la experiencia, es decir terminar «quemados» como sus antecesores.
En segundo lugar, cuando el exsecretario presidencial Carlos Jaico y el exministro del Interior Avelino Guillén renunciaron a su cargos poco antes de la caída del gabinete de Valer, ambos denunciaron la existencia de un «un gabinete en la sombra» en alusión a los asesores de Castillo que, aseguran, son los que toman las decisiones que les corresponden a los ministros.
La presencia y peso de los asesores del presidente – funcionarios designados por Castillo de entre su entorno cercano- ya han advertidos por diversos medios e investigaciones periodísticas, mismas que denuncian que el «amiguismo» que caracteriza sus dinámicas de trabajo son caldo de cultivo para actos de corrupción, tal como la exprimera ministra Mirtha Vásquez -antecesora de Valer- lo expresó cuando renunció a su cargo.
La salida a la crisis en Perú es difícil. La oposición en el Congreso, donde Castillo tiene un respaldo escaso, ha apuntado desde el inicio de su gestión a destituir al presidente, asunto que no debe sorprender pues la derecha liderada por Keiko Fujimori (Fuerza Popular y contendiente en el balotaje) nunca ha reconocido los resultados electorales y califican al presidente como «ilegítimo».
}
Queridos compatriotas: Mi compromiso sigue vigente y con más fuerza hasta el 28 de julio de 2026. Con convicción, reiteramos un arduo trabajo para dar soluciones a los problemas del Perú, pensando siempre en el ciudadano de a pie, a través de la unidad y gobernabilidad.
?? pic.twitter.com/abIMnXmRKf— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) February 8, 2022




