Se accidentó un abuelo en Cumaral

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Inspección Guacavía fue el escenario de un impresionante siniestro de tránsito que dejó a un hombre de 70 años, identificado como Pablo Trujillo Pardo, gravemente herido. Vecinos de la zona efectuaron el respectivo llamado de emergencia.

La atención

El Cuerpo de Bomberos de Cumaral atendió el requerimiento de la comunidad y se movilizó de inmediato al lugar del hecho. Al llegar, los bomberos encontraron a Trujillo Pardo en condiciones críticas, presentando una fuerte hemorragia en la parte frontal de su cabeza, así como un hematoma y heridas abiertas en varias partes de su cuerpo, incluyendo laceraciones y una herida abierta en el labio.

Los bomberos, en un rápido y profesional procedimiento, evaluaron las lesiones y comenzaron a brindar atención médica de emergencia. Se realizaron vendajes y compresas para controlar la hemorragia y se inmovilizó al paciente para evitar cualquier complicación adicional durante el traslado.

Una vez estabilizado, Pablo Trujillo Pardo fue trasladado al centro médico más cercano, donde quedó en manos de los médicos de turno para recibir atención especializada. Las autoridades informaron que el paciente fue dejado en condiciones estables, aunque su estado seguía siendo delicado.

Preocupación

El accidente ha generado gran preocupación entre los habitantes de la zona, quienes han expresado su deseo de que se tomen medidas para mejorar la seguridad vial en el área. La frecuencia de accidentes en el departamento ha llevado a la comunidad a solicitar un mayor control y vigilancia para disminuir el riesgo.

Las autoridades locales han instado a los conductores a adoptar medidas de precaución al transitar por las vías rurales, recordando la importancia de respetar las normas de tránsito y estar alerta ante posibles peligros en la carretera.

Accidentalidad

Los usuarios de motocicletas continúan siendo uno de los actores viales más vulnerables. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial destaca que las principales causas de los incidentes viales en Colombia son el exceso de velocidad, la desobediencia de las señales de tránsito y el consumo de alcohol al conducir. 

“Estas conductas no son exclusivas de los motociclistas, pero afectan de manera desproporcionada a este grupo debido a su vulnerabilidad, por lo que deben protegerse. Hay que destacar que en Colombia no existen estudios que muestran la responsabilidad o culpabilidad de los siniestros, solo quienes son los más vulnerables o más frecuentemente implicados en los mismos”, puntualizó un experto en el tema.


Compartir en

Te Puede Interesar