“En el Tolima no perdemos el tiempo en odios”: dijo Matiz al presidente tras sus declaraciones.
En un nuevo capítulo del cruce de palabras entre el Gobierno nacional y mandatarios regionales, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, respondió con firmeza y diplomacia al presidente Gustavo Petro, luego de sus polémicas declaraciones del pasado martes 5 de agosto. Durante su alocución presidencial, el jefe de Estado afirmó que “en el Tolima, donde sus gobernadores nos odian, es donde más ha disminuido la pobreza extrema”.
Lejos de caer en el rifirrafe, Matiz optó por una postura mesurada. A través de un comunicado público, respondió: “En el Tolima están pasando cosas buenas, muy buenas”, agradeciendo incluso los avances en reducción de pobreza durante el actual mandato presidencial. Sin embargo, también dejó claro que su Gobierno defiende la autonomía institucional sin arrodillarse ante nadie.
“Cero genuflexión personal”, subrayó. Y es que, según la mandataria, su relación con la Presidencia ha estado marcada por exigencias legítimas, no sentimientos negativos. “No tiene cabida en mi corazón el odio y el rencor. No tenemos tiempo para perder en ello”, expresó de forma contundente.
La gobernadora también negó rotundamente cualquier actitud hostil hacia el presidente. Reiteró que sus críticas han sido siempre en defensa del territorio tolimense, y no ataques personales. En un gesto inesperado, Matiz abrió la posibilidad de un diálogo constructivo.
“Las manos de los tolimenses siempre han permanecido extendidas y las puertas de los despachos de esta Gobernación siempre estarán abiertas para su señoría y todo aquel que quiera ayudarnos a sembrar oportunidades y cosechar igualdades en estas tierras fértiles”, escribió Matiz, en un tono marcadamente distinto al que suele dominar en sus cruces con la Casa de Nariño.
La gobernadora finalizó su carta con una invitación directa al presidente: avanzar en un “acuerdo sobre lo fundamental”, en referencia a la propuesta planteada en el pasado por Álvaro Gómez Hurtado y que ha sido retomada por el propio Petro.
¿Será este el inicio de una tregua política? Lo cierto es que Matiz bajó el tono y puso la pelota en el campo presidencial. Ahora, todo depende de si el jefe de Estado decide recoger el guante y dar un paso hacia la reconciliación con las regiones que han mostrado distanciamiento con su mandato.




