La Alcaldía de Bogotá presentó este viernes junto a la Secretaría de Planeación el nuevo Manual de Espacio Público que ordena la construcción de mejores andenes y la reparación de los existentes con problemas como el de las ‘baldosas escupidoras’.
En línea con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) este manual tiene como objetivo garantizar que los diseñadores públicos y privados encargados de su concepción, así como las entidades responsables de su construcción, mantenimiento y administración.
«El Manual de Espacio Público nos servirá para reverdecer la ciudad, cuidarla y evitar problemas como las baldosas sueltas que nos causan inconvenientes a los bogotanos en la actualidad», explicó la secretaria María Mercedes Jaramillo.
Te puede interesar: Más de 28 litros de licor, pólvora y un arma traumática incautados en El Campín
Esto se traduce en especificaciones de diseño que todas las entidades contratistas, constructoras o administradoras de espacios públicos deberán cumplir y hacer cumplir. «Es muy importante que el espacio público refleje quiénes somos y lo que queremos ser, que nos recuerde nuestras raíces y ponga de manifiesto nuestro patrimonio y nuestras culturas», añadió.
#SomosNoticia🗞️| ¡Nuestra ciudad estrena Manual de Espacio Público para una movilidad sin barreras!
— Planeación Bogotá (@planeacionbog) June 24, 2023
Conoce los detalles aquí 👇🏻https://t.co/VELkRwsCsB
¿Qué dicta el manual?
El manual señala que los planos horizontales de espacio público para la circulación de peatones deberán ser construidos atendiendo las siguientes condiciones:
- La superficie debe estar hecha de materiales antideslizantes sin generar una alta rugosidad que interfiera con la circulación de sillas de ruedas y coches y que aseguren la continuidad del tránsito peatonal.
- La superficie debe construirse sobre una estructura base o cama que responda a las cargas y características de las personas que se desplacen sobre estos espacios, con el fin de evitar hundimientos o deformaciones.
- El método constructivo no debe generar juntas abiertas que ocasionen desplazamiento de las mismas, deformaciones que puedan generar tropiezos o incomodidades en la circulación peatonal, filtraciones de agua, lavado de la base y por consiguiente hundimientos, encharcamiento, riesgos de salpicaduras, inestabilidad y situaciones de riesgo para la circulación de las personas, la superficie debe ser homogénea para garantizar una circulación segura y sin obstáculos.
Siguen las buenas noticias para Bogotá! Estrenamos Manual de Espacio Público que promueve la conectividad ambiental, accesibilidad, seguridad y vitalidad del espacio público y proporciona herramientas de diseño para solucionar obstáculos y barreras que dificultan la movilidad… pic.twitter.com/CzSv86ny0a
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) June 23, 2023
