Se acaba la ropa barata: Shein y Temu anuncian alzas

Temu y Shein aumentarán sus precios en EE.UU. desde el 25 de abril por los nuevos aranceles del 145% impuestos por Donald Trump a productos chinos. El comercio digital se sacude.
Se acaba la ropa barata: Shein y Temu anuncian alzas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Temu y Shein, dos de las plataformas de compras más populares en EE.UU., confirmaron que subirán sus precios debido a los nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a productos importados desde China. Se acaba la ropa barata: Shein y Temu anuncian alzas.

Ambas compañías comunicaron que la decisión se debe al aumento en los costos operativos tras los recientes cambios en la política comercial estadounidense. A partir del 25 de abril, los clientes comenzarán a ver ajustes en los precios, aunque no se han revelado cifras específicas.

Esta medida se produce en un momento de creciente tensión comercial entre Washington y Beijing, donde las tarifas arancelarias alcanzan hasta el 145%, eliminando exenciones que favorecían a plataformas como Temu y Shein.

Fin de las exenciones aduaneras: el golpe final a los precios bajos

El gobierno estadounidense eliminó la llamada «disposición de minimis», que permitía ingresar productos de bajo costo sin pagar impuestos. Hasta ahora, millones de paquetes —en su mayoría de origen chino— entraban diariamente sin ser gravados.

La plataforma de Shein se vera afectada por los aranceles de EE.UU. Se acaba la ropa barata: Shein y Temu anuncian alzas.

Con la nueva orden ejecutiva de Trump, todos los productos importados desde China o Hong Kong estarán sujetos a la tarifa del 145%. El golpe afecta directamente al modelo de negocio de estas empresas, que se basan en ofrecer artículos baratos con envíos masivos.

La presión también se siente en la publicidad. Sensor Tower reportó una caída en la inversión publicitaria de Shein y Temu, lo cual podría afectar a plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y X, que dependen de ese flujo económico.

Te puede interesar: Choque frontal: Harvard se niega a cumplir exigencias de Trump

Beijing responde con alzas; se acaba la ropa barata: Shein y Temu anuncian alzas

El régimen chino no tardó en reaccionar. El Ministerio de Exteriores de China anunció que «luchará hasta el final» si EE.UU. continúa aplicando medidas que considera coercitivas. Beijing amenazó con represalias comerciales y afirmó que ignorará los «juegos de números» impuestos por Washington.

Además, el gobierno chino cambió a su principal negociador comercial y advirtió que no aceptará conversaciones bajo presión. Mientras tanto, Estados Unidos continúa investigando el impacto de importaciones chinas sobre su seguridad nacional, especialmente en sectores estratégicos como minerales críticos y tecnología limpia.

Con este nuevo capítulo en la guerra comercial, los consumidores estadounidenses y las plataformas digitales sentirán el impacto de un conflicto que promete escalar aún más.


Compartir en