Se abre la convocatoria ‘Reading Colombia. Centenario Vorágine’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Reading Colombia, una iniciativa cultural que busca promover la lectura y difusión de la literatura colombiana a nivel internacional, ha lanzado una convocatoria especial centrada en la obra maestra «La Vorágine». Esta convocatoria tiene como objetivo incentivar a la comunidad extranjera y en general a editores, traductores y amantes de la literatura a publicar y traducir esta obra literaria a la mayor cantidad de lenguas posibles.

«La Vorágine», escrita por José Eustasio Rivera y publicada en 1924, es una novela que retrata de manera cruda y poética la realidad de la selva amazónica y la explotación del caucho en la región del Putumayo durante la fiebre del caucho a principios del siglo XX. Es considerada una de las obras más importantes de la literatura colombiana y una pieza fundamental en la literatura latinoamericana.

La convocatoria de Reading Colombia busca ampliar el alcance de esta obra, permitiendo que lectores de diferentes partes del mundo puedan acceder a ella en su propio idioma. Se invita a editores y traductores a presentar propuestas para la traducción y publicación de «La Vorágine» en distintos idiomas, con el fin de enriquecer el patrimonio literario mundial y fomentar el diálogo intercultural.

Puede leer: Linda Caicedo, la reina del balón

Datos clave de esta convocatoria especial:​
Serán otorgados cinco (5) estímulos a editoriales extranjeras con fines de lucro formalmente constituidas, para la traducción y publicación en otras lenguas de la novela de José Eustasio Rivera, La vorágine.

Las editoriales que deseen postularse al incentivo deben presentar un cronograma de trabajo que especifique las etapas de su realización. La obra deberá ser publicada dentro de los dieciocho (18) meses siguientes a la fecha en que se otorgue el estímulo.

Las editoriales beneficiarias del incentivo se comprometen a enviar, al finalizar la edición y publicación del libro apoyado por el programa, cuatro (4) ejemplares al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia y cuatro (4) ejemplares a la embajada de Colombia ubicada en el país en el que está establecida la editorial beneficiaria del estímulo.   

La editorial extranjera debe presentar los siguientes documentos:

Plan de trabajo que incluya el cronograma para la publicación de la obra.

Hoja de vida del traductor.

Plan de promoción y distribución de la obra traducida y publicada.


Compartir en

Te Puede Interesar