El evento estará disponible desde tempranas horas de la mañana hasta las 2 de la tarde ,los ciudadanos podrán asistir al evento cultural en familia y con sus mascotas en pro de la protección animal.
Las siguientes entidades se suman a los esfuerzos institucionales y ciudadanos que se han venido realizando desde hace algunos años en Bogotá, orientados a concientizar sobre las prácticas que normalizan el maltrato animal.
La SCRD y su Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento; BibloRed; la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA; el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC; el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD; la Orquesta Filarmónica de Bogotá; Capital y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, IDPYBA.
¿Qué incluye el evento “La Santamaría es vida” para la protección animal?
- Incluye jornada de vacunación gratuita para perros y gatos.
- Una sesión de yoga al aire libre.
- Intervenciones artísticas.
- Avistamiento de aves.
- Escenarios de lectura en nuestro BibloMóvil .
- Conversatorio con personas expertas sobre los avances de la ciudad en la línea del cuidado animal, entre otras actividades.
‘La Santamaría es vida’, es un evento quiere informarle a las personas sobre el cuidado que ocurre en Bogotá desde hace años y el respeto a todas las formas de vida, con la creación de nuevas tradiciones que no redefina como una nueva identidad como bogotanos y bogotanas.
Resignificar la Santa María
Según precisa Nicolás Montero Domínguez, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, es de vital importancia convertir un escenario donde se practicaba la tauromaquia, en un lugar donde se respete el cuidado al medio ambiente y la protección de los animales.
“Animarnos a vivirlo desde la creación, es vital para seguir alimentando esa conversación donde somos la mejor versión de nosotros mismos, de nosotras mismas”, Domínguez.
El SDCRD arrojo unos datos recolectados por la Encuesta de Cultura Ambiental (ECA) realizada en 2021 y durante un sondeo realizado en 2022 por la Dirección Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural, sobre los avances que ha experimentado Bogotá relacionados con el reconocimiento, valoración y cuidado animal.
En Bogotá, 9 de cada 10 personas no están de acuerdo con las corridas de toros.
En Bogotá, 6 de cada 10 personas comparten su hogar con un animal de compañía.
En Bogotá, 5 de cada 10 personas reconocen a los animales como seres sintientes y con emociones.
Programación dentro de la plaza:
- 10:00 a.m. – Yoga al aire libre: un espacio para respirar, estirar y entrar en conexión con el cuerpo y la mente.
- 10: 00 a.m. – “La Santamaría con otros sentidos”: un recorrido para reconocer la plaza como patrimonio, explorarla con los sentidos y fomentar una reflexión sobre nuestro pasado, presente y nuestro futuro como sociedad.
- 10:00 a.m. a 2:00 p.m. – Jornada de adopción, vacunación antirrábica y atención veterinaria gratuita para perros y gatos.
- 12:00 m. – “La Santamaría es vida”: panel de conversación con personas expertas sobre los avances de la ciudad en la línea del cuidado animal.
Programación alrededor de la plaza:
- 6:00 a.m. a 9:00 a.m. – Jornada de avistamiento de aves (Parque de la Independencia), donde las y los amantes de esta práctica podrán disfrutar contemplando y apreciando las especies que habitan los parques bogotanos.
- 9:30 a.m. – 12:30 p.m. – “Nano Comparsa”: Intervención artística en el espacio público cercano a la plaza.
- 10:00 a.m. – 2:00 p.m. – BibloMóvil (al lado del CAI San Diego), ofrecerá jornada de lectura de libros relacionados con la vida animal y actividad reflexiva y participativa para la ciudadanía.
Sin duda, “La Santamaría es vida” una oportunidad para seguir construyendo una nueva comunidad alrededor de la pedagogía y la protección animal y medioambiental.




