El fenómeno de El Niño podría desencadenar una recesión económica de larga duración, según revela un reciente estudio publicado en la revista ‘Science’. Este estudio, realizado por un equipo del Dartmouth College en Estados Unidos, evalúa los costos a largo plazo de El Niño y señala que las consecuencias económicas podrían persistir durante varios años, después de que ocurra el fenómeno.
Se estima que el impacto económico global en billones de dólares perdidos en ingresos, afecta tanto a las naciones más pobres como a las más desarrolladas. El fenómeno de El Niño es conocido por desencadenar cambios climáticos drásticos, como inundaciones devastadoras, sequías que afectan las cosechas, disminución en las poblaciones de peces y un aumento de enfermedades tropicales.
No obstante, según los expertos, este fenómeno también tiene el potencial de generar graves repercusiones económicas.
Te puede interesar: Desde el 26 al 28 de mayo será el Black Friday de Colombia
Estudio del Dartmouth College revela consecuencias económicas a largo plazo
El equipo de investigación del Dartmouth College utilizó modelos y examinó la actividad económica mundial, después de los fenómenos de El Niño en 1982-83 y 1997-98. Además, descubrieron una «firma persistente» de desaceleración del crecimiento económico que se prolonga por más de cinco años.
A nivel global, se estima que los efectos de El Niño pueden causar pérdidas de ingresos de 4,1 a 5,7 billones de dólares en la década posterior a cada uno de estos fenómenos. La mayoría de estas pérdidas recaen en las naciones más pobres de los trópicos.
Más para leer: Soluciones económicas futuras para enfrentar baja natalidad en países asiáticos
Por su parte, los investigadores también advierten que las pérdidas económicas podrían ascender a 84 billones de dólares en el siglo XXI debido al cambio climático, incluso si se cumplen los compromisos actuales de reducir las emisiones de carbono.
El informe del Dartmouth College estima que el fenómeno de El Niño, pronosticado para el año 2023, podría frenar la economía mundial en hasta 3 billones de dólares hasta el año 2029. Según Christopher Callahan, uno de los investigadores, una recesión después de El Niño puede durar hasta 14 años o más, y el crecimiento económico en los trópicos puede retrasarse durante al menos cinco años.
Consecuencias económicas a largo plazo
El estudio realizado por el Dartmouth College, proporciona una perspectiva alarmante sobre los impactos económicos a largo plazo del fenómeno de El Niño. Los resultados indican que este fenómeno puede generar una recesión prolongada y pérdidas masivas de ingresos en todo el mundo. Las naciones más pobres de los trópicos se verían especialmente afectadas.
La necesidad de abordar los desafíos económicos y climáticos de El Niño
A medida que el cambio climático continúa, se espera que la frecuencia e intensidad de El Niño aumenten, lo que podría amplificar aún más los impactos económicos. Se hace hincapié en la necesidad de tomar medidas para abordar estos desafíos y reducir los riesgos asociados con El Niño y el cambio climático.

