Saxofonista llanera triunfa en el exterior

En el 2019 compuso su primer sencillo ‘Joropiao’ combinación de armonías llaneras, fusionadas con saxofón.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instrumento que empezó a interpretar, junto con sus compañeros de la Banda Sinfónica Santa Cecilia, de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) fue la motivación para que con el arte del llano triunfara en el país norteamericano.

Hoy está radicada en Estados Unidos y a su regreso a Villavicencio visitó las instalaciones de la Biblioteca Germán Arciniegas donde interpretó sus primeras tonadas.

Es bachiller del colegio INEM, su sueño era pertenecer a una Banda Sinfónica, por lo que asistió a la convocatoria de Corcumvi donde la seleccionaron en el año 2009. Durante tres años recorrió diferentes ciudades de Colombia llevando su talento con su instrumento de viento, de la mano de la corporación.

Se graduó como músico profesional de la Universidad Distrital de Bogotá y es allí donde inicia su camino representando a Colombia en diferentes concursos musicales como miembro de Colombian Sax Quartet. Ha participado en festivales musicales en países como Brasil, Argentina, Perú y México, entre otros.

Su dedicación y disciplina la han llevado a compartir escenario con artistas como Eddy Herrera, Felipe Peláez, José Luis ‘El puma’ Rodriguez, Adolescentes Orquesta, entre muchos otros cantantes de talla internacional.

Pero Anyela no ha olvidado nunca sus raíces, en el 2019 compuso su primer sencillo ‘Joropiao’ combinación de armonías llaneras, fusionadas con un cuarteto de saxofones y junto con su grupo ha hecho homenaje a la música tradicional colombiana.

Con orgullo habla de su paso por la Banda Sinfónica Santa Cecilia y hace énfasis en la importancia de la música en la vida de cada persona, especialmente de los niños y niñas.

Mientras Anyela recorre los pasillos de las instalaciones de la Biblioteca Germán Arciniegas, que fueron testigo de los primeros toques que la enamoraron del saxofón, reflexiona: “Contar con una formación artística en medio de las problemáticas del país, es darle a los niños y niñas la posibilidad de ser libres por medio de la música, allí aprenden de disciplina y pueden encontrar algo que los apasione realmente”, aseguro la artista.


Compartir en