El municipio de Sativasur, ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia, es conocido por su historia, cultura y tradiciones. En la actualidad, enfrenta desafíos significativos debido a su baja población y problemas de infraestructura.
Población y desafíos demográficos
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Sativasur es el municipio menos poblado de Colombia, con aproximadamente 1.026 habitantes. Este descenso poblacional refleja una tendencia a nivel nacional, atribuida a factores como la baja natalidad y la migración hacia áreas urbanas en busca de mejores oportunidades.
Infraestructura vial afectada por lluvias
La temporada de lluvias ha causado daños considerables en la infraestructura vial de Sativasur, poniendo en riesgo la comunicación con otras regiones del departamento. Las autoridades locales han expresado su preocupación por la posibilidad de quedar incomunicados, tanto al sur como al norte, debido a los deslizamientos de tierra y el deterioro de las vías.
Tradiciones culturales y festividades
A pesar de sus desafíos, Sativasur mantiene vivas sus tradiciones culturales. Cada año, del 29 de enero al 2 de febrero, se celebran las Ferias y Fiestas en honor al Señor de los Milagros, Santa Bárbara y Nuestra Señora del Rosario. Estas festividades incluyen una variada agenda religiosa, cultural y artística, con eventos como el concurso de hilanderas, festivales de música carranguera y el tradicional «Alpargate de Oro».
Iniciativas comunitarias y apoyo institucional
La comunidad de Sativasur ha solicitado apoyo de las autoridades para enfrentar diversos problemas, incluyendo deslizamientos de tierra en la vereda La Caldera. Además, se han registrado casos de abigeato en la región, lo que ha generado preocupación entre los habitantes. Estas situaciones han motivado a la comunidad a buscar soluciones conjuntas con las autoridades locales y regionales.
Patrimonio histórico y geográfico
Sativasur cuenta con un rico patrimonio histórico y geográfico. El municipio está ubicado a más de tres horas de Tunja, la capital del departamento, y limita con municipios como Sativanorte, Paz de Río y Socotá. La región fue habitada por los indígenas sativas, quienes ofrecieron resistencia a los invasores españoles en el siglo XVI. Hoy en día, Sativasur conserva vestigios de su pasado y una belleza natural que atrae a quienes buscan conocer la historia y cultura de Boyacá.




