La aerolínea Satena informó sobre la llegada de su primer avión Twin Otter DHC-6 Serie 400, el primero de una flota de ocho aeronaves. Diseñado para operar en pistas cortas y condiciones adversas, este modelo, con capacidad para 19 pasajeros, fortalecerá la conectividad en zonas con infraestructura limitada como el Amazonas, la Orinoquía y el Pacífico colombiano.
Puedes leer: Ojo: DIAN realizará subasta de joyas y metales preciosos
Según la empresa, la llegada de este avión es el resultado de un exhaustivo análisis técnico, económico y operativo que destacó sus características únicas. Su tamaño compacto lo convierte en la opción ideal para operar en regiones con infraestructuras limitadas, como pistas cortas o no pavimentadas. Equipado con motores turbohélice, es especialmente apto para despegues y aterrizajes cortos (STOL).
Además, sus alas altas, montadas sobre el fuselaje, mejoran la estabilidad y facilitan maniobras en pistas no convencionales. El tren de aterrizaje fijo garantiza un rendimiento óptimo en terrenos difíciles, mientras que su radar meteorológico avanzado y sistemas de monitoreo de seguridad refuerzan la confiabilidad y seguridad de las operaciones. Estas características lo consolidan como una aeronave versátil y confiable para condiciones desafiantes.
Aspectos de Satena
Otros aspectos clave en la elección de esta aeronave fueron la garantía de entrega dentro de plazos establecidos, que incluyen su incorporación en un período de tres años, lo que permitirá una conectividad ágil y eficiente. Asimismo, se valoró su relación costo-beneficio, ideal para satisfacer la necesidad de conectar comunidades aisladas de manera efectiva.
Puedes leer: Colsubsidio y Tiendas Ara han notificado operación de integración empresarial
Sobre el tema, el Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de la aerolínea, destacó que la nueva flota permitirá abrir 24 destinos adicionales y operar un total de 228 rutas, y dijo que “estas aeronaves garantizarán acceso al transporte aéreo para las regiones que más lo necesitan, facilitando la movilidad hacia servicios médicos, educativos y comerciales, además de fomentar el desarrollo económico y social en estas comunidades”.




