Una Nueva Reserva Campesina en Colombia
La Agencia Nacional de Tierras ha designado al Santuario de Rabanal, ubicado en los municipios de Samacá y Ventaquemada, como zona de reserva campesina. Este territorio comprende 7.800 hectáreas y se convierte en la séptima zona designada en 2024.
Un proceso impulsado por las comunidades
Según Lina María Salcedo, subdirectora de la Agencia Nacional de Tierras, la declaración de estas zonas responde a solicitudes directas de las comunidades. La Agencia evalúa el terreno y, de ser apto, otorga el reconocimiento como zona de reserva campesina, lo que beneficia a los agricultores al consolidar su derecho sobre la tierra.
Beneficios para los agricultores
- Propiedad y producción: Las tierras se reconocen como propias para los campesinos, quienes pueden seguir cultivando sin restricciones.
- Visibilidad y desarrollo: Estas zonas se convierten en plataformas para impulsar proyectos productivos, mejorar vías terciarias y gestionar ayudas de producción.
- Alianzas con el gobierno: Desde su designación, las comunidades tienen acceso a espacios de diálogo con el gobierno para coordinar iniciativas.
Avance nacional
En 2024, se han declarado otras reservas campesinas en regiones como Valle del Cauca, Antioquia, Córdoba, y Tolima, alcanzando un total de 20 zonas constituidas durante el actual gobierno.
Este reconocimiento fortalece los derechos de las comunidades campesinas y fomenta su participación activa en el desarrollo del país.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




