«Hipócrita» así lo llamó Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia por el Centro Democrático a Juan Manuel Santos luego de hacer presencia en la Cámara Ardiente para despedir a Miguel Uribe Turbay.
Santo le pidió a Uribe «dejar el odio atrás»y Uribe le responde «No sea hipócrita Ud le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales».
Agregó «Nollore por Miguel que Id tiene bastante culpa.
Humberto de la Calle Lombana, ex Jefe negociador del acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las Farc al igual que Sergio Jaramillo, Alto Comisionados de la paz se pronunciaron luego del agarrón en redes sociales entre los expresidente de Colombia, Uribe y Santos.
Revive la pelea entre Uribe y Santos:
La pelea entre ambos exmandatarios y parecería es cosas del pasado la muerte de Miguel Uribe demuestra que no.
Santos trabajo en el gobierno de Uribe y fue su Ministro de la Defensa, pero esa enemistad es desde 2010.
Fue cuando Santos, electo como ‘delfín’ de Uribe, se desmarcó rápidamente del uribismo para iniciar el proceso de paz con las entonces FARC, algo que el expresidente «Uribe jamás perdonó».
El restablecimiento de relaciones diplomáticas con Venezuela, el impulso a un marco legal para la paz y la elección de ministros y funcionarios distantes del uribismo fueron algunas de las razones que fracturó está relación.
Desde ese momento, Uribe crítico a Santos, acusándolo de “traicionar” el rumbo político que defendió en campaña y de favorecer a las guerrillas en el proceso de paz.
Santos le pidió que dejar atrás las diferencias, aunque sus mensajes suelen reibir respuestas airadas del exmandatario.



#Política | Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, no ocultó su molestia por la presencia de Juan Manuel Santos en las honras fúnebres de Miguel Uribe. “Duele mucho ver que ese determinado de Odebrecht esté visitando la cámara ardiente de Miguel Uribe”, dijo. pic.twitter.com/JFxbYdqQE8
— La FM (@lafm) August 12, 2025
Aquí no hay odio, expresidente Santos (@JuanManSantos), sino dignidad, algo que usted parece desconocer. Su cinismo e hipocresía son incompatibles con el dolor que millones de colombianos sentimos.
— Centro Democrático (@CeDemocratico) August 12, 2025
Usted traicionó el proyecto político y al líder que lo llevó a la Presidencia, y… pic.twitter.com/xNxIL9wj4R
Incumplimiento de lo pactado con las Farc en la Habana:
En medio del dolor que hoy embarga a Colombia se siguen escuchando prouniciamientos frente al dificil momento por el que se está atravesando trras la muerte de Miguel Uribe.
Humberto de la Calle Lombana fue exnegociador de la Paz entre el Gobierno y Las Farc hace una fuerte advertencia en una larga carta.
Este comunicado que también lo firma el ex Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo «condenan de la manera más enérgica el cobarde y doloroso asesinato del Senador de la República»
«Miguel Uribe era, además, la cabeza de la oposición política en Colombia, al ser el primer renglón de la lista al Senado del partido Centro Democrático. Por esto, su muerte es también un durísimo golpe al acuerdo de paz de 2016″
El atentado ocurrió el 7 de junio y mientras el daba un discurso e el parque El Golfito en la localidad de Fontibón, allí un menor sicario de 15 años le disparó en tres ocasiones, dos disparos en la cabeza y uno en la pierna.
«Siempre dijimos que un principio y un objetivo fundamental del Acuerdo era romper el vínculo entre política y armas».
Agregó «el desarme de las FARC y su tránsito a la vida civil en el marco de un acuerdo que deja sin piso cualquier noción de lucha armada»
«Luego de 27 años de espera y 12 intentos fallidos de desarrollar el mandato del artículo 112 de la Constitución, finalmente fue aprobado por primera vez en Colombia con la Ley 1909 de “fast track” de 2018 un estatuto de garantías para la oposición, en cumplimiento del Acuerdo de Paz y de la Constitución Política»
Según De la Calle y Jaramillo, “nos comprometimos a pasar por el Congreso un estatuto de garantías para el ejercicio de la oposición política y a crear un sistema integral de seguridad para el ejercicio de la política”.
Además en el comunicado indicaron «Hoy, en Colombia, los partidos declarados de oposición adquirieron derechos, como disponer de los mismos medios que el presidente para responder a su intervención en la instalación del Congreso o exigir al mismo tiempo y a la misma hora en las cadenas de televisión tras sus alocuciones»
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA⁰
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) August 12, 2025
Bogotá, 12 de agosto de 2025⁰
Como colombianos, condenamos de la manera más enérgica el cobarde y doloroso asesinato del Senador de la República y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, y extendemos a su admirable familia y a su partido…
#Colombia | Tras la muerte de Miguel Uribe Turbay, Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo, dos de los personajes que lideraron el proceso de paz con las extintas FARC, publicaron un comunicado donde cuestionan la implementación de los acuerdos.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) August 12, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/RjNWEdbWkl
