Al Ministerio de Educación llega una colección de más de 3.000 libros donados por Santillana

La entrega se dio durante el cierre de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, cuando el presidente de la Editorial Santillana, Francisco Cuadrado, decidió otorgar tan importante donación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La entrega se dio durante el cierre de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, cuando el presidente de la Editorial Santillana, Francisco Cuadrado, decidió otorgar tan importante donación.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, estuvo en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental. Dicho evento se llevó a cabo entre el 23 al 25 de agosto, teniendo dentro de sus principales invitados al presidente de la Editorial Santillana, Francisco Cuadrado, quien al emitir su discurso, le ofreció a la ministra una importante donación de libros, los cuales llegarán a bibliotecas, colegios y centros de interés, donde se espera que hagan parte en la formación integral que busca fomentar el Gobierno, con el apoyo de las corporaciones autónomas y demás entidades encargadas del cuidado ambiental.

Puedes leer: ‘Donatón de libros’ de la red de cuidado ciudadano finaliza con éxito

¿De qué consta la colección de Santillana?

Cuadrado informó que el Grupo Santillana otorgará acerca de 3.000 libros de su catálogo de literatura infantil y juvenil, incluyendo obras de autores colombianos, al Ministerio de Educación, corroborando que “la unión entre el sector público y privado nos ayuda a tener una educación más diversa, equitativa, inclusiva y de mejor calidad”.

Francisco Cuadrado, presidente de Santillana Colombia

Así mismo, la ministra agradeció la donación de Santillana, asegurando que “permitirá consolidar la senda que el país quiere recorrer de educación de calidad y pertinencia”. Aurora Vergara contó cómo la lectura hizo parte fundamental de su aprendizaje temprano en el Chocó.

También podrás leer: Distrito entregó 139 mil libros a estudiantes para fortalecer la lectura

De acuerdo con la directora de la cartera, el fomento de la literatura mediante esta colección será vital para destacar la diversidad en las regiones que presentan más retos, anunciando que se desarrollarán estrategias para mejorar el acceso y la cobertura en educación y en la focalización de acciones específicas para que los niños de las regiones se reconozcan la representación de su diversidad en lo que leen.

La ministra de Educación, también aprovechó para hablar sobre la actualización de la política nacional de educación ambiental para formar a las personas que “tomarán decisiones en el futuro y habitan los territorios diversos”, con una visión de sostenibilidad e innovación ambiental.


Compartir en

Te Puede Interesar