Bajo el firme propósito del alcalde Alejandro Eder de consolidar a Cali como un territorio cada vez más seguro y resiliente, la capital vallecaucana se une al ‘Simulacro Nacional de Respuestas a Emergencias 2025’, a realizarse el miércoles 22 de octubre a partir de las 9:00 a.m.
Según Nicolás Suárez Vallejo, subsecretario para el Manejo de Desastres de Cali, este ejercicio es liderado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) en todo el territorio nacional, agregando que el escenario escogido para simular una emergencia y probar las capacidades fue el de sismo.
“A la fecha, tenemos más de 1000 organizaciones inscritas, que el miércoles (22.10.2025) a las 9:00 a.m. estarán realizando su simulacro, la evacuación y evaluando sus tiempos y capacidad de respuesta ante una emergencia como la planteada”, detalló el funcionario de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.
En ese orden de ideas, se espera que participen más de 60 mil caleños. De manera paralela, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali realizará un simulacro a partir de una emergencia de materiales peligrosos, también a las 9:00 de la mañana en la parte de atrás del Parque Panamericano.
Como continuidad del simulacro desarrollado durante la jornada matutina del miércoles, en la Alcaldía de Cali, a las 2:00 p.m., se realizará una simulación a partir de un sismo de magnitud 6,5 con epicentro en el municipio de Dagua.
“Esto nos llevará a evaluar de qué manera los niveles directivos del Distrito tomamos decisiones, activamos las capacidades y respondemos a esta emergencia”, concluyó Nicolás Suárez Vallejo.
Este último ejercicio será una simulación interna liderada por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Cali, en la que participarán más de 12 entidades vinculadas al Sistema Distrital de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.




