«Santander recibirá recursos por declaratoria de desastre nacional”: Carlos Carrillo, director de la UNGRD

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante las emergencias generadas durante la segunda temporada de lluvias en el departamento de Santander, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo Arenas, visitó la región para coordinar acciones con las autoridades locales.

Acompañado por el gobernador Juvenal Díaz, Carrillo Arenas sobrevoló el municipio de San Vicente de Chucurí con la intención de aterrizar y recorrer las zonas afectadas, pero las condiciones climáticas adversas lo impidieron.

En respuesta a las emergencias, se llevó a cabo un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Floridablanca, donde participaron el gobernador y 25 alcaldes, quienes expusieron las necesidades y problemáticas en sus territorios.

Carrillo Arenas confirmó que Santander será beneficiario de los recursos del desastre nacional para atender las emergencias.

“Los recursos del desastre nacional también llegarán a este departamento. Hago un llamado a los alcaldes: este es el momento de registrar a los damnificados y realizar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Para la fase inicial de respuesta calculamos 1,7 billones de pesos, pero debemos priorizar las necesidades”, destacó.

Asimismo, anunció el incremento de horas de maquinaria amarilla en los municipios más afectados, incluido San Vicente de Chucurí. 

“Inicialmente serán 23 mil horas de maquinaria amarilla. Para el próximo año, trabajaremos con la Gobernación para estructurar un banco de maquinaria que permita fortalecer la capacidad de respuesta del departamento”, afirmó Carrillo.

El director subrayó que la gestión de riesgos debe estar libre de divisiones políticas. “Estamos aquí para reforzar las capacidades departamentales. San Vicente no ha estado solo; la Gobernación ha actuado desde el inicio y, agotadas sus capacidades, la UNGRD entra a apoyar la emergencia”, agregó. 

Para la UNGRD, la transparencia, la priorización de las necesidades y la coordinación con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo son fundamentales para garantizar una respuesta eficaz y oportuna ante las emergencias en Santander.


Compartir en