Santander: Millonaria mercancía de contrabando fue retenida por la policía

En actividades de control aduanero en los establecimientos de comercio, se incautaron más de 85 mil artículos de contrabando.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 85 mil artículos de contrabando fueron incautados en el municipio de San Gil, gracias a un operativo de la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Policía Nacional en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.

Esto fue posible luego de varias visitas a los establecimientos en San Gil, Santander, con el fin de verificar la legalidad de las mercancías que allí son comercializadas.

De esta manera, a través de un trabajo articulado con la DIAN, en los últimos días se realizaron actividades de control aduanero en los establecimientos de comercio, las cuales permitieron la aprehensión de más de 85 mil unidades de artículos de contrabando.

Dentro de la mercancía incautada estaban productos de calzado, confecciones, elementos para computador, juguetería, Joyería, accesorios para celular y otros elementos avaluados $ 145.034.922 millones de pesos.

Te puede interesar: Vacunación animal: Una medida a favor de la salud pública

Es de anotar, que dichas mercancías no contaban con los documentos soportes que acreditaran su legal introducción, circulación y permanecía en el territorio aduanero nacional y fueron dejadas a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN seccional Bucaramanga.

«En lo corrido del año 2023, la División de Control Operativo Bucaramanga ha realizado la aprehensión de 1.077.448 unidades de artículos de contrabando avaluados en $5.279.551.802 millones de pesos», indicaron voceros de la Policía Fiscal y Aduanera.

Recomendaciones a la hora de compara y vender Artículos

La Policía Fiscal y Aduanera deja una algunos tips para evitar comprar productos de contrabando o de procedencia ilegal:
• Realice sus compras en establecimientos autorizados

• Revise la etiqueta del producto para identificar el nombre del importador, país de origen, número de registro sanitario, fecha de vencimiento, instrucciones de uso y sellos de certificación o control de calidad. Estos datos deben ser claros, legibles y estar en cumplimiento de las normativas correspondientes.
• Los productos legales tienen un empaque de calidad, con materiales adecuados y un diseño bien elaborado, los no genuinos tienen detalles como impresiones borrosas, falta de información relevante.

• Precios bajos: si el precio de un producto es significativamente más bajo que el promedio del mercado, es posible que sea de contrabando. Los productos legales suelen tener un precio acorde a su calidad y se justifica por el pago de los impuestos al ingresar legalmente

Finalmente, «la Policía Fiscal y Aduanera, invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna, ante la línea anticontrabando 159 o al correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co, se garantiza absoluta reserva de la información».

También puedes leer: Compañía de alimentos utiliza en su productos empaque reciclables


Compartir en