La ciudad de Santa Marta vive un fin de semana histórico con la realización de la IV Cumbre CELAC-UE, evento que reúne a jefes de Estado, ministros y diplomáticos de más de 60 países.
La llegada de delegaciones internacionales ha generado una transformación temporal en la capital del Magdalena, que se ha preparado durante semanas para garantizar la seguridad, movilidad y hospitalidad de los visitantes.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello confirmó que más de 3.000 funcionarios locales y nacionales participan en los operativos de logística.
“Santa Marta se convierte hoy en epicentro de la diplomacia mundial. Es un orgullo para la ciudad y una oportunidad para mostrar nuestro potencial turístico y económico”, afirmó el mandatario.
La cumbre, que se desarrolla en el Centro
de Convenciones del Parque del Agua, ha implicado un despliegue especial de la Policía Nacional, el Ejército y la Armada, quienes implementaron anillos de seguridad alrededor de las zonas de concentración diplomática. Además, se habilitaron corredores viales para el tránsito exclusivo de las caravanas oficiales, con el fin de evitar congestiones en los accesos principales.
El sector hotelero reportó una ocupación.
superior al 95 %, con visitantes provenientes no solo de las delegaciones oficiales, sino también de equipos de prensa internacionales, técnicos y personal logístico. Hoteles ubicados en El Rodadero, Bello Horizonte y el centro histórico han registrado su mejor temporada en lo que va del año.
Comerciantes y operadores turísticos destacan el impacto positivo del evento. “Tener esta cantidad de visitantes impulsa las ventas y mejora la visibilidad de Santa Marta como destino internacional”, comentó María Teresa Rojas, representante del gremio hotelero local.
Sin embargo, algunos ciudadanos expresaron preocupaciones por los cierres viales y las restricciones de movilidad. “Es entendible que haya medidas especiales, pero también esperamos que la logística se coordine mejor para no afectar tanto la vida cotidiana”, señaló Andrés Morales, residente del sector de Mamatoco.
Desde la Gobernación del Magdalena se destacó el trabajo conjunto con la Cancillería y el Gobierno Nacional para garantizar que la cumbre se desarrolle con normalidad. También se anunció un plan de limpieza y embellecimiento urbano que quedará como legado para la ciudad.
Los medios nacionales e internacionales han desplegado más de 200 periodistas acreditados para cubrir las sesiones, conferencias y encuentros bilaterales. De esta manera, Santa Marta se proyecta temporalmente como la capital diplomática del continente.

