Santa Marta apuesta fuerte: turismo de eventos y naturaleza para consolidar su mirada internacional

Santa Marta apuesta fuerte conocida como “La Perla de América”, está redefiniendo su estrategia turística con un enfoque claro
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Santa Marta, conocida como “La Perla de América”, está redefiniendo su estrategia turística con un enfoque claro: convertirse en un destino clave tanto para eventos internacionales como para el ecoturismo, aprovechando su riqueza natural y patrimonio cultural.


Un impulso turístico histórico y sostenido

La ciudad fue seleccionada para albergar la IV Cumbre CELAC-UE 2025, que se llevará a cabo del 7 al 10 de noviembre, lo que le brinda una plataforma global para proyectarse como sede de grandes encuentros. En paralelo, Santa Marta desarrolla su estrategia “Santa Marta Eventful”, con la que busca consolidarse como un referente de festivales, conferencias y convenciones.

Para dar este salto, la alcaldía ha diseñado un plan ambicioso de infraestructura turística. Está en marcha la construcción de seis muelles turísticos en zonas como El Rodadero, Taganga, Playa Blanca, Pozos Colorados y Playa Grande, además de una ampliación del aeropuerto internacional Simón Bolívar. Este desarrollo tendrá pasarelas, accesos mejorados y zonas de servicios, buscando elevar la conectividad marítima y la experiencia de los visitantes.


Naturaleza, cultura e identidad ancestral como atractivo central

Santa Marta no descansa solo en su apuesta por eventos: su entorno natural es uno de sus más grandes tesoros. La ciudad está rodeada por la imponente Sierra Nevada, cuyas cumbres nevadas contrastan con las aguas turquesas del Caribe. Además, su territorio alberga rutas de ecoturismo, etnoturismo y experiencias con comunidades indígenas arhuacas, koguis, wiwas y kankuamas.

Entre sus atractivos naturales sobresalen las 47 playas dentro de su distrito, ideales para deportes acuáticos y descanso. Sumado a esto, la ciudad impulsa el turismo científico y de naturaleza como estrategia para la conservación: desde proyectos con entidades como el BID y la Universidad del Magdalena, se promueve la investigación en biodiversidad para frenar la deforestación y generar ingresos locales sostenibles.


Potencial turístico y visión de futuro

Los resultados ya se vislumbran: según El Tiempo, en 2024 Santa Marta recibió más de tres millones de visitantes, con un crecimiento en prestadores de servicios turísticos (+14 % hasta junio de 2025) inscritos en el Registro Nacional de Turismo. Este dinamismo se apoya en una imagen renovada: Santa Marta quiere ser reconocida no solo por sus playas, sino como un punto de encuentro global que mezcla naturaleza, cultura y diplomacia.

Para la administración local, esta transformación representa “una oportunidad histórica para fortalecer la integración regional, impulsar el desarrollo sostenible y posicionar a Santa Marta como un epicentro cultural y natural”.


Compartir en

Te Puede Interesar