Santa Elena tendría un ‘cambio extremo’
La llegada a la Galería Santa Elena sorprendió a todos por su simplicidad. En apenas cinco minutos cruzamos el Canal Ferrocarril en la Carrera 29 y nos encontramos frente a sus puertas. Aunque evitamos el tráfico, otros problemas nos aguardaban.
El hedor resultaba intolerable. No se limitaba a la comida en descomposición o los desperdicios esparcidos por el suelo, ni siquiera a los residuos flotantes en el canal de aguas pluviales de la Calle 25. Había algo más. Los lugareños, versados en los secretos ocultos tras cada fachada, susurraban que emanaba del proceso de trituración de huesos de animales, despojados de su carne para su venta.

Este mal se sumaba a la invasión del espacio público por vendedores ambulantes y habitantes improvisados en ‘El Planchón’, donde más de 1150 refugios de lata y cartón ya se habían erigido. Esta ocupación irregular debía ser abordada pronto, especialmente considerando el avance del proyecto del Tren de Cercanías, cuyo primer tramo se acercaba inexorablemente.
Entre los ocupantes se contaban habitantes de calle, migrantes del Pacífico y caleños desfavorecidos. Carlos Andrés Arias, líder comunitario, lamentaba la falta de control y apoyo para enfrentar esta situación: «Han invadido espacios que nos pertenecen como comunidad. Será difícil llegar a una solución con ellos, pero el Tren de Cercanías debe hacerlo».
Inseguridad
La presencia de estos ocupantes no solo incrementaba la sensación de inseguridad, con denuncias de extorsión y robos, sino que también contribuía a la contaminación del canal pluvial, obstruido por desechos y escombros.
«Hemos trabajado con la comunidad para mantener limpio este corredor. Campañas con diversas entidades han sido implementadas, pero aguardamos la llegada del Tren de Cercanías. Esta es la verdadera solución», afirmaba Arias.
En medio de la desesperación por resolver estos problemas, la esperanza residía en la implementación del proyecto ferroviario. Sin embargo, la complejidad de la situación requería un enfoque integral que abordara tanto la problemática social como la ambiental, para garantizar un futuro próspero y seguro para todos los habitantes de la zona.




