Sanitas se comprometió a mejorar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El agente interventor de EPS Sanitas, Kemer Ramírez Cárdenas, realizó un recorrido por las ciudades de Tunja y Duitama con el fin de evaluar el servicio de dispensación de medicamentos y analizar acciones que fortalezcan la atención a los afiliados en el departamento de Boyacá. Durante su visita, Ramírez Cárdenas se reunió con la red hospitalaria pública, secretarios de salud y llevó a cabo visitas a los puntos de atención del gestor farmacéutico Cohan, donde se identificaron áreas que requieren mejoras en el proceso de entrega de medicamentos.

Usuarios

La jornada también incluyó mesas de trabajo con diversos actores del sistema de salud, y se estableció un diálogo directo con los afiliados y representantes de la Asociación de Usuarios, quienes expresaron sus principales inquietudes sobre la calidad de la atención. Entre las preocupaciones más destacadas se mencionaron la accesibilidad de los servicios, los tiempos de espera y la eficiencia en la entrega de medicamentos. En respuesta, la EPS anunció que implementará una serie de estrategias encaminadas a optimizar la atención y asegurar una respuesta más ágil a las demandas de los usuarios.

“Evaluamos aspectos clave en la atención a nuestros afiliados, como mejorar la calidad del servicio, garantizar la accesibilidad y reducir los tiempos de espera. Con la red de hospitales públicos de Boyacá, estamos desarrollando estrategias que aseguren que nuestros afiliados reciban atención médica oportuna según su necesidad clínica”, afirmó Kemer Ramírez Cárdenas, quien subrayó la importancia de trabajar conjuntamente con las autoridades locales para mejorar el acceso a los servicios de salud.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se consolidó una hoja de ruta que contempla varias acciones concretas para mejorar la atención en salud en Boyacá. Entre las principales medidas se incluyen:

  • Gestores farmacéuticos: Se implementará un seguimiento detallado a los compromisos adquiridos a través del ‘Termómetro de servicio’, una herramienta diseñada para evaluar y mejorar la experiencia de los usuarios en la dispensación de medicamentos.
  • Red de atención: Se fortalecerá la gestión de aclaración de cuentas y el flujo de recursos, con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera de la red hospitalaria pública y mejorar su capacidad de respuesta.
  • Secretarías de Salud: Se estableció un canal de comunicación directo con las entidades territoriales para agilizar los procesos de referencia y contrarreferencia, buscando mejorar la asignación de citas médicas y asegurar una atención integral.

Tunja y Duitama fueron priorizadas dentro del plan piloto del ‘Termómetro de servicio’, que mide indicadores clave como los tiempos de espera, la asignación de turnos preferenciales, la entrega de medicamentos pendientes y la dispensación domiciliaria. Este mecanismo permitirá obtener información precisa sobre los aspectos que requieren mayor atención en los puntos de dispensación.

“Durante nuestra visita a los puntos de dispensación de Cohan, identificamos oportunidades de mejora que serán discutidas en la sala de crisis establecida por EPS Sanitas, con la participación de los representantes del gestor farmacéutico. Es crucial que tomemos medidas contundentes para garantizar la entrega oportuna y eficiente de los medicamentos a nuestros afiliados”, indicó Ramírez Cárdenas.

Desde el inicio de la intervención en noviembre de 2024, EPS Sanitas ha implementado una serie de medidas para corregir fallas estructurales y fortalecer la estabilidad financiera de la entidad. Entre los avances más destacados se encuentran:

Optimización de costos: Se renegociaron tarifas con prestadores de servicios y se implementaron 10 nuevos modelos de contratación, distintos al evento, con el objetivo de mejorar la eficiencia financiera.

Conciliación de cuentas: Se alcanzaron acuerdos con 1.357 prestadores, logrando acuerdos por más de 3,2 billones de pesos.

Incremento en los pagos: Se registró un aumento del 7,18 % en los pagos a prestadores, pasando de 887.010 millones de pesos en 2023 a 950.739 millones en 2024.

“Nuestra estrategia de territorialización busca acercar los servicios de salud a la comunidad y garantizar una atención digna, eficiente y de calidad para nuestros afiliados”, concluyó Kemer Ramírez Cárdenas.


Compartir en

Te Puede Interesar