Sandoval exige acciones a la Secretaría de Salud

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“La falta de gestión ha derivado en tragedias”

En Bogotá, la problemática de los ataques de perros callejeros sigue siendo un tema de preocupación creciente. Según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, entre enero y agosto de 2024, la Subred Sur Occidente reportó 1.188 casos relacionados con mordeduras de perros, de los cuales 379 fueron clasificados como de exposición grave. Este aumento en las cifras refleja la gravedad de una situación que no parece recibir la atención adecuada por parte de las autoridades. Un caso particularmente trágico ocurrió en Bosa, cuando un joven de 19 años perdió ambos brazos tras ser atacado por una jauría de perros callejeros. Este hecho ha reabierto el debate sobre la falta de medidas eficaces para abordar este problema.

Clara Lucía Sandoval, concejal de Bogotá y exdirectora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), ha expresado su solidaridad con la víctima y su familia, pero también ha cuestionado la respuesta de las autoridades ante el aumento de estos ataques. La concejal ha señalado que, a pesar de las denuncias previas de la comunidad sobre al menos cinco incidentes de mordeduras en la misma zona, no se tomaron las medidas adecuadas para prevenir este tipo de tragedias.

Sandoval ha exigido explicaciones claras a la Secretaría de Salud y a la administración distrital sobre las acciones tomadas tras las denuncias previas. También ha planteado interrogantes sobre el manejo de los perros involucrados en los ataques, en caso de que tuvieran antecedentes de agresión, y si existió una coordinación entre las autoridades competentes, como el IDPYBA, para llevar a cabo una intervención integral. «La falta de una respuesta adecuada y de una estrategia de prevención está alimentando esta crisis», aseguró Sandoval.

La concejal también ha señalado que la creciente inseguridad causada por los perros callejeros está relacionada con la disminución en los programas de esterilización y en las campañas de concienciación y prevención de la ciudadanía, áreas que fueron clave durante su gestión en el IDPYBA. «La reducción de estos programas ha dejado un vacío que ahora estamos pagando», destacó.

La falta de gestión por parte de las autoridades no solo ha puesto en riesgo la seguridad de los ciudadanos, sino que también ha afectado el bienestar animal y la salud pública en general. Sandoval hizo un llamado urgente a que se tomen acciones inmediatas para prevenir que incidentes como el ocurrido en Bosa se repitan. La concejal recalcó que la seguridad de los ciudadanos no debe seguir dependiendo de la inacción institucional y que es necesario implementar un enfoque integral que incluya tanto la protección de los bogotanos como el manejo adecuado de los perros en situación de calle.

Este caso ha puesto en evidencia la necesidad de revisar y mejorar la política pública en relación con los animales callejeros en la ciudad. Según Sandoval, es esencial que las autoridades no solo actúen para evitar más tragedias, sino también que promuevan una cultura de respeto hacia los animales y una mayor participación de la comunidad en la solución de este problema. La concejal concluyó señalando que, si bien el bienestar de los ciudadanos es la prioridad, también se debe asegurar el trato adecuado a los animales para lograr una convivencia armónica y segura en Bogotá.


Compartir en