El exdiputado del Meta y exconcejal de Villavicencio, José Manuel Sandoval, ha manifestado su intención de aspirar a la Cámara de Representantes, con el propósito de defender los intereses del departamento. En una reciente entrevista para un medio local, el dirigente político expresó su visión sobre el panorama electoral, la gestión gubernamental y las problemáticas que enfrenta la región.
Críticas
Durante la conversación, Sandoval se refirió a la reciente decisión del Consejo de Estado, que favoreció a la gobernadora del Meta, permitiéndole continuar en su cargo. Aunque reconoció la importancia de la estabilidad institucional, enfatizó que el año 2024 fue un período perdido para el departamento. “El 2024 fue nefasto, realmente no se dedicó a su gestión, no resolvió ningún problema, no se enfocó en la ejecución del plan de desarrollo. Se manejó más desde las redes sociales, los protocolos y las festividades, pero se necesita menos rumbas y más trabajo”, afirmó.
Asimismo, señaló la falta de presencia del gobierno departamental en los municipios, el retraso en obras de administraciones anteriores y la existencia de múltiples “elefantes blancos”. A su juicio, la Asamblea Departamental ha sido complaciente con el gobierno y el gabinete no ha mostrado la capacidad de gestión necesaria para impulsar el desarrollo del Meta.
Repartiendo tierras
En cuanto a la reforma agraria, Sandoval destacó los avances en la formalización de tierras y en el catastro multipropósito. Resaltó la labor de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), liderada por un llanero que, según él, ha hecho un trabajo destacado en beneficio de los campesinos. “La meta de entregar tres millones de hectáreas y formalizar siete millones más es generosa. En el departamento del Meta hemos visto avances significativos, y es clave seguir fortaleciendo estas políticas”, comentó.
Panorama electoral
En el ámbito político, Sandoval reconoció que las elecciones legislativas suelen estar influenciadas por quienes ostentan el poder y la burocracia. Según él, los gobernadores y alcaldes, con miles de contratos y recursos a su disposición, terminan consolidando estructuras electorales que favorecen a sus propios candidatos. El dirigente hizo énfasis en la importancia de construir consensos amplios con diferentes sectores políticos y organizaciones sociales para presentar una propuesta sólida en las próximas elecciones al Congreso.
Uno de los temas prioritarios en su agenda es la crisis del acueducto de Villavicencio. Sandoval indicó que existen dos proyectos estratégicos para garantizar el acceso al agua potable en la ciudad, pero lamentó la falta de gestión y voluntad política para impulsarlos. “Parece que ni al alcalde, ni al gobernador, ni a los actuales congresistas les interesa resolver este problema. Villavicencio necesita soluciones concretas en materia de agua, infraestructura y seguridad”, recalcó.
Asimismo, subrayó la necesidad de mejorar las condiciones de las vías, fortalecer la seguridad en el departamento y respaldar a los campesinos en una región con gran potencial agrícola, ganadero y turístico.


