Sancocho de Gallina: Un Sabor Tradicional del Llano Colombiano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Villavicencio, Meta – El Llano Colombiano, conocido por su vasta sabana y su rica tradición culinaria, ofrece una amplia variedad de platos que reflejan la esencia de la región. Uno de los más emblemáticos es el sancocho de gallina, una receta que, además de ser un festín de sabores, simboliza la calidez y hospitalidad de la gente llanera.

Este delicioso plato, ideal para compartir en familia o con amigos, es fácil de preparar y se ha convertido en un ícono de la gastronomía de los Llanos Orientales. Se elabora con ingredientes frescos y naturales que se consiguen fácilmente en la región, como gallina, yuca, papa, plátano, maíz, ajo, cebolla y cilantro.

Ingredientes:

  • 1 gallina (preferiblemente de criadero, para un sabor más auténtico)
  • 3 yucas medianas
  • 2 papas
  • 2 plátanos verdes
  • 2 mazorcas de maíz
  • 1 cebolla cabezona
  • 3 dientes de ajo
  • 1 rama de cilantro fresco
  • Sal y pimienta al gusto
  • Agua

Preparación:

  1. En una olla grande, se coloca la gallina junto con agua suficiente para cubrirla y se cocina a fuego lento. Mientras se cocina, se puede retirar la espuma que se forma en la superficie.
  2. Se agregan los dientes de ajo machacados, la cebolla picada, el cilantro y sal y pimienta al gusto para darle sabor al caldo.
  3. Después de una hora de cocción, cuando la gallina esté tierna, se agregan las yucas, las papas y los plátanos pelados y cortados en trozos grandes. También se incorporan las mazorcas de maíz, cortadas en trozos.
  4. Se deja cocinar todo junto durante 30-40 minutos, hasta que las verduras estén suaves y el caldo haya tomado un sabor rico y consistente.
  5. Al final, se ajusta la sazón y se sirve caliente, acompañado de arroz blanco y, si se desea, un poco de aguacate y limón para darle el toque final.

El sancocho de gallina es más que un simple plato; es una experiencia que reúne a la familia y amigos en torno a la mesa, y es la mejor manera de disfrutar de la tradición culinaria del Llano Colombiano. Sin duda, un sabor que evoca la calidez del hogar llanero y la conexión con la naturaleza de esta región de Colombia.


Compartir en