
Imagen: Nicolas Economou/NurPhoto/picture alliance
El mandatario indica que la CPI ha llevado a cabo «acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos».
Este jueves (06.02.2025), el mandatario estadounidense Donald Trump estampó una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) por sus actos contra Estados Unidos y sus aliados, tales como Israel.
En ese informe, el mandatario señaló que la CPI ha llevado a cabo «acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos» e Israel, considerado un «aliado estrecho», y ha «exacerbado su autoridad al dictar órdenes de arresto infundadas» contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su ex ministro de Defensa, Yoav Galant.
Según Trump, las últimas medidas de la CPI «representan un precedente peligroso, amenazando directamente al personal actual y previo de Estados Unidos, incluyendo a los integrantes en servicio activo de las Fuerzas Armadas, al exponerlos a acoso, maltrato y posible detención».
En su criterio, ese «acto maligno» pone en riesgo la soberanía de Estados Unidos y debilita el trabajo crucial de seguridad nacional y política exterior del Gobierno de Estados Unidos y sus aliados. El informe define como aliado al gobierno de una nación miembro de la OTAN o de un aliado sobresaliente que no forme parte de dicha organización.
A pesar de que se resalta el compromiso de Washington con la responsabilidad, se solicita que la CPI respete su resolución y la de otras naciones de no someter a su personal a la jurisdicción de dicha corte.
La orden establece limitaciones económicas y limita la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a personas de la CPI, junto con su familia directa (pareja e hijos), que participen en investigaciones del tribunal contra ciudadanos de Estados Unidos o aliados de Washington.
Por lo tanto, la entrada «sin restricciones» de inmigrantes y no inmigrantes que se considere que cumplan con los criterios establecidos se clasifica como dañina y se interrumpe, a no ser que el Departamento de Estado establezca lo contrario siguiendo las sugerencias de la fiscal general, Pam Bondi.
«Amenaza inusual a la seguridad nacional»
Según Trump, cualquier intento de la CPI de investigar, detener o juzgar a individuos protegidos «representa una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos», motivo por el cual declaró «una emergencia nacional para enfrentar dicha amenaza».
Se solicitó al Departamento del Tesoro que proporcione una lista de individuos adicionales que podrían ser impactados por esta acción.
Su firma se produjo tras la reunión de Trump con Netanyahu el martes 4 de febrero. En noviembre, la CPI lo señaló con una orden de detención por supuestos delitos de guerra y contra la humanidad en la Franja de Gaza.
Hasta el sábado, Netanyahu está de visita en Washington y ha mantenido encuentros con destacadas personalidades del Congreso y del Gobierno, entre ellas el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya aplicó sanciones a la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y a uno de sus asesores más destacados, en respuesta a una investigación del tribunal relacionada con supuestos delitos bélicos perpetrados por fuerzas estadounidenses en Afganistán.
La decisión de Trump ocurre tras que la semana anterior los demócratas del Senado, que son minoritarios en esa Cámara, impidieron un intento encabezado por los republicanos para sancionar a la CPI en respuesta a sus mandatos de detención contra Netanyahu y Galant por la ofensiva de Israel en Gaza.
CPI condena, Israel celebra
La Corte Penal Internacional (CPI), encargada de la investigación de delitos bélicos de Israel en territorios palestinos, condenó la expedición de esta orden ejecutiva, la cual «perjudicará su trabajo judicial autónomo e imparcial». Y enfatizó que «se mantiene inalterable con su equipo y se compromete a continuar proporcionando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades a nivel global» en todas las investigaciones que mantiene abiertas.
«Agradezco, presidente Trump por su audaz mandato ejecutivo contra la CPI. «Protestará a Estados Unidos e Israel ante un tribunal corrupto y antiamericano y antisemita que carece de jurisdicción ni razón para iniciar una guerra jurídica contra nosotros», respondió la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en un comunicado.
La CPI, establecida mediante el Estatuto de Roma, es un tribunal internacional encargado de juzgar a individuos imputados de delitos bélicos, violaciones a la humanidad y genocidio. Israel, Estados Unidos, China y Rusia no forman parte del tribunal y, por ende, no reconocen su jurisdicción.




