La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) acogió con satisfacción la suspensión de cuatro años impuesta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) a la patinadora rusa Kamila Valíeva, que dio positivo en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 cuando tenía 15 años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc07%2Ffaa%2F668%2Fc07faa668c11e0d4b08cf4b183feee2c.jpg)
El dopaje de niños es imperdonable. Los médicos, entrenadores u otro personal de apoyo que se descubra que han proporcionado sustancias para mejorar el rendimiento a menores deben afrontar toda la fuerza del Código Mundial Antidopaje
Comunicado de la AMA
La sanción entra en vigor con fecha 25 de diciembre de 2021, por lo que todos los resultados, títulos, medallas o premios que logró Valieva desde entonces quedan anulados.

Caso Pekín 2022
El caso de Valíeva se produjo durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, en febrero de 2022, cuando se conoció que la patinadora había dado positivo por la sustancia prohibida trimetazidina en un control realizado dos meses antes, el 25 de diciembre.
En aquel momento Valíeva, que tenía 15 años, ya había ganado el oro olímpico por equipos y, debido a que el caso no estaba resuelto, pudo seguir compitiendo y fue cuarta en la final individual.
Descubra más:
- Colombia tiene que vencer a Brasil en próximo encuentro
- Cuartos de final del Abierto de Australia 2024
- Estos son los ciclistas que representarán al país en el Tour Colombia
Kamila Valíeva
La deportista alegó en su defensa que la sustancia prohibida que se halló en su orina, la trimetazidina, procedía de una contaminación accidental con un medicamento con el que su abuelo se trataba la angina de pecho.

Tras los Juegos, la RUSADA absolvió a la deportista, decisión que la AMA recurrió al TAS y pidió una sanción de cuatro años, con la retirada de la medalla que logró en Pekín y la anulación de sus resultados desde diciembre de 2022.
Trimetazidina
La trimetazidina es un fármaco citoprotector antiisquémico que actualmente en la Unión Europea está exclusivamenteindicado para adultos como terapia adicional para el tratamiento sintomático de pacientes con angina de pecho estable que no están adecuadamente controlados o no toleran terapias antianginosas de primera línea.

Lo que consigue la trimetazidina es el aumento del flujo sanguíneo al corazón limitando las rápidas oscilaciones de la presión. Eso aplicado en personas sanas se traducen en una mejora evidentede la función cardíaca durante el ejercicio físico.
La AMA incluyó la trimetazidina en su listado de sustancias prohibidas en 2014 y está catalogada como modulador hormonal y metabólico, cuyo uso es ilegal para los deportistas tanto dentro como fuera de la competición. Junto a este principio activo se encuentran en ese mismo listado las insulinas e insulo-miméticos y el meldonium, que también aumentan el rendimiento de los deportistas.




