Entre las medidas se destaca el Capítulo III, Artículo 7, que dice: “Para la acreditación de entrenador o entrenadora se requiere estar inscrito en el Registro de Entrenadores Deportivos.
1. Hayan adquirido el título académico de profesional universitario en deporte, educación física o afines, otorgado por Instituciones de Educación Superior oficialmente reconocidas por el Estado.
2. Hayan adquirido título en el nivel de formación tecnológico y técnico profesional en deporte o entrenamiento deportivo, otorgado por instituciones de Educación Superior oficialmente reconocidas o por el Sena, de acuerdo con las normas legales vigentes.
3. Hayan adquirido el título académico de profesional universitario en deporte, educación física o afines o título en el nivel de formación tecnológico y técnico profesional en deporte o entrenamiento deportivo, otorgado por Instituciones de Educación Superior que funcionen en países con los cuales Colombia haya celebrado o no tratados o convenios sobre reciprocidad de títulos y que sea equivalente al otorgado en la República de Colombia, siempre y cuando estos títulos hayan obtenido la convalidación del título ante las autoridades competentes, conforme con las normas vigentes sobre la materia”.
La persona que, a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, se encuentre ejerciendo actividades de entrenamiento deportivo, sin haber adquirido o convalidado un título académico que lo acredite como profesional universitario, tecnólogo o técnico profesional en las áreas del deporte, educación física o afines, según el caso, obtendrá un registro de entrenador deportivo de carácter provisional por el término de cinco años, renovables por cinco años más.
Opiniones de los técnicos del Meta
Wilfredo Infante (Lucha Olímpica) comentó, “Esa reglamentación permite un mayor desarrollo deportivo, un mejor nivel académico de quienes tenemos la responsabilidad de preparar a los deportistas. Deber haber un enfoque dirigido a las nuevas generaciones sin desmeritar a quienes se han forjado en el empirismo».
Por su parte Arsenio Garcés de Béisbol, señaló, “Es una decisión positiva, que nos ayuda a prepáranos, no importa la edad. Es una buena herramienta para nivelarnos”.
“Eso nos obliga a estar permanente capacitación, si queremos estar vigentes. Es una buena oportunidad para quienes tuvieron la oportunidad de estudiar obtenga su acreditación”, puntualizó Gabriel Lamprea de Voleibol.




