Sanción: Tres empresarios controlaron Viva Air sin respaldo legal

Supersociedades sanciona con $142 millones a tres empresarios por controlar directamente a Viva Air, sin respaldo real de las matrices societarias. La entidad confirmó la multa tras recursos interpuestos.
Sanción: Tres empresarios controlaron Viva Air sin respaldo legal
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Superintendencia de Sociedades confirmó que Michael Howard Millar, Enrique Antonio Luna y Julio Luis Caballero ejercieron control directo sobre las operaciones de Fast Colombia S.A.S. (Viva Air) y Viva Airlines Perú S.A.C., sin contar con el respaldo de las sociedades intermedias que figuraban como matrices. Sanción: Tres empresarios controlaron Viva Air sin respaldo legal.

La entidad impuso a los tres empresarios una multa conjunta de $142.350.000, luego de demostrar que estos tenían el mayor poder decisorio dentro de la estructura corporativa, entre el 29 de abril y el 28 de diciembre de 2022.

Sociedades ficticias con patrimonios irrisorios

Durante la investigación, Supersociedades evidenció que las sociedades intermedias actuaban como vehículos de inversión sin patrimonio suficiente para asumir responsabilidades. Aunque en el papel figuraban como matrices, no ejercían el control efectivo ni contaban con la capacidad para responder ante terceros.

Superintendencia de Sociedades sanciona a Viva Air.

Este tipo de estructura, según la entidad, representa un riesgo para los grupos de interés que interactúan con las compañías subordinadas. Además, contradice el espíritu del derecho societario colombiano, que exige una correspondencia entre la realidad operativa y la figura jurídica.

Te puede interesar: Alcaldía de Cali enfrenta señalamientos por presuntos cobros a contratistas

Se confirman los hallazgos pese a apelaciones; Sanción: Tres empresarios controlaron Viva Air sin respaldo legal

Los empresarios presentaron recursos de reposición y apelación, pero Supersociedades los rechazó. El ente confirmó la totalidad de la resolución sancionatoria, tras un análisis detallado.

El superintendente Billy Escobar Pérez aseguró que este tipo de decisiones fortalece la confianza del mercado:

“La identificación clara de los controlantes y el fomento de buenas prácticas empresariales son esenciales para el gobierno corporativo y la sostenibilidad de las organizaciones”.

La sanción marca un nuevo capítulo en la crisis de Viva Air, una aerolínea que dejó miles de pasajeros varados en 2022, y cuyo colapso sigue teniendo repercusiones legales y económicas en el sector aéreo.


Compartir en