Estados Unidos ha sancionado este jueves a 16 funcionarios venezolanos, entre ellos altos miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional, por presuntamente haber declarado «falsamente» la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Entre los sancionados se encuentran Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo, Antonio José Meneses, secretario general del CNE, y Pedro Infante Aparicio, vicepresidente de la Asamblea Nacional. Estos individuos han sido acusados de manipular el proceso electoral y de impedir la publicación precisa de los resultados.
#ÚltimaHora 🔴 | Estados Unidos sancionó este jueves a 16 funcionarios venezolanos por su papel en la "obstrucción de elecciones justas en Venezuela". pic.twitter.com/5mGTCBzT9K
— 2001online (@2001OnLine) September 12, 2024
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, señaló en un comunicado que “en lugar de respetar la voluntad del pueblo venezolano, Maduro y sus representantes han proclamado falsamente su victoria mientras reprimen e intimidan a la oposición democrática en un intento ilegítimo de aferrarse al poder”.
El Departamento del Tesoro impuso sanciones financieras a los 16 funcionarios, quienes están vinculados estrechamente con el régimen de Maduro. Además, el Departamento de Estado prohibió su entrada al país, apuntando a aquellos que han comprometido la integridad del proceso electoral en Venezuela y han estado involucrados en actos de represión.
Con estas nuevas sanciones, el total de funcionarios venezolanos sancionados por EE.UU. supera los 140, y cerca de 2.000 personas enfrentan restricciones de visado. Blinken advirtió que “Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas por aquellos que socavan la democracia en Venezuela”.

															


