En un pronunciamiento contundente realizado el miércoles 9 de abril, Jonatan Sánchez Garavito, exdiputado y actual asesor del gobernador de Boyacá, acusó al Clan del Golfo y a grupos narcotraficantes de intentar apoderarse del negocio de las esmeraldas en el occidente de Boyacá. Esto, luego del asesinato de su amigo y padrino de matrimonio, Jesús Hernando Sánchez Sierra, el 6 de abril, en un exclusivo conjunto residencial de Bogotá.
Sánchez Garavito, quien también fue candidato a la gobernación, recordó la amplia trayectoria empresarial de su padrino, quien se destacó como uno de los mayores productores y exportadores de esmeraldas del mundo. Jesús Hernando Sánchez, socio de empresas como Fura Gems y Esmeraldas Santa Rosa, fue un pionero en la industria, que además de producir, comercializaba y exportaba estas piedras preciosas.
El exdiputado destacó que, además de la tragedia personal, el asesinato de su padrino guarda una relación con la creciente violencia en la región de Boyacá, impulsada por la violencia de actores criminales que buscan apoderarse de las minas de esmeraldas. «Hace diez años, ya había denunciado la presencia de narcotraficantes y otros grupos violentos buscando tomar control de las minas. Lamentablemente, los asesinatos han continuado y el temor ha prevalecido», señaló Sánchez.
De acuerdo con su testimonio, el asesinato de su padrino no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia liderada por el Clan del Golfo y grupos del narcotráfico que buscan extorsionar y controlar el negocio. «Recibí amenazas y tengo constancia de una lista de personas a las que han decidido eliminar, incluida mi persona», afirmó. Añadió que estas amenazas fueron transmitidas por el extraditado jefe de la banda criminal, Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, a través de un audio filtrado por la Fiscalía.
En su declaración, Jonatan Sánchez reiteró que no se trata de un conflicto entre empresarios del sector, sino de la presión de organizaciones criminales que buscan intimidar a quienes defienden la legalidad en la minería. A pesar de los riesgos personales, expresó su determinación de seguir luchando por la justicia, advirtiendo que las autoridades deben tomar medidas urgentes para proteger a aquellos en la lista de amenazas.




