“Sanar la herida del abandono es reconstruir la dignidad en cada hogar”: secretaria de Vivienda Social y Hábitat

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“Es maravilloso visitar estos hogares y sentir cómo la gente reconoce el cambio. Estamos mejorando baños, cocinas, construyendo espacios dignos de 3×3 metros para transformar vidas”, expresó María del Mar Mozo, secretaria de Vivienda Social y Hábitat Distrital, durante un recorrido de verificación de obras de mejoramiento en el barrio San Marino (oriente de Cali).

La comunidad del sector, sorprendida y agradecida, acompañó cada visita entre sonrisas y relatos que evidencian lo que significa ser visto después de tantos años.

Esta convocatoria, que une lazos entre la Administración Distrital y la ciudadanía con  el programa ‘Mi Casa Bella 2025’, fue desarrollada en convenio con la Fundación Grupo Argos. En ese marco, se asignaron 59 subsidios de mejoramiento de vivienda para hogares de los barrios San Marino, Fepicol, Alfonso López I y Las Ceibas, todos en la Comuna 7.

“Con ‘Mi Casa Bella’ asignaremos 59 subsidios de mejoramiento de vivienda, cada uno equivalente a cerca de 9,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV – alrededor de 13.500.000 pesos), gracias al convenio con la Fundación Grupo Argos. Esta alianza nos permite mejorar la habitabilidad y la calidad de vida en sectores históricamente olvidados”, destacó Juan Carlos Guerra, subsecretario de Mejoramiento Integral y Legalización.

El impacto del programa ya se siente en los hogares

Marlene Ayala Naranjo, vecina del barrio Cali Bella 1, recibió con alegría la transformación de su vivienda. “Primera vez que recibo una ayuda así y quedé muy contenta, muy agradecida. Los del programa estuvieron muy pendientes, los ingenieros venían, miraban, ayudaban, hicieron un trabajo muy bonito. Me arreglaron el piso de la sala y el comedor; quedó hermoso. Desde que me entregaron esta obra estoy feliz todos los días. Que Dios los bendiga y sigan haciendo estos programas para la gente humilde que lo merece”, expresó.

Las voces ciudadanas reflejan lo que para la administración del alcalde Alejandro  Eder significa recuperar Cali: no solo se trata de ejecutar obras, sino de restaurar confianzas, dignificar espacios y volver a mirar de frente a comunidades que esperaron demasiado.

En San Marino, Fepicol, Las Ceibas y Alfonso López I, las heridas del abandono  están dejando de sangrar. Cada piso nuevo, cada baño reparado, cada cocina reconstruida, es una prueba de que la ciudad está siendo habitada, reconocida y cuidada. Y con ‘Mi Casa Bella 2025’, nuevas familias podrán sumarse a esta transformación.

La invitación de la Secretaría de Vivienda

Siga las redes sociales oficiales, asista a las inscripciones y participe activamente de un programa que está cambiando historias casa por casa y familia por familia. Porque en Cali, sanar la herida del abandono es una tarea que continúa todos los días.


Compartir en

Te Puede Interesar