Desde noviembre del 2018 el nombre de Chung Shia Chou aparece en los registros judiciales de Colombia. La ciudadana china, de 59 años de edad, registra un antecedente por los delitos de tráfico de migrantes y falsedad en documento público, hecho por el cual fue sentenciada a cuatro años de cárcel.
Tras saldar su sentencia la mujer se hizo cargo de un local comercial en el sector de San Victorino, en pleno centro de Bogotá. Desde el primer momento que pisó el lugar empezó a ser reconocida por los otros comerciantes y al poco tiempo ya había consolidado una clientela que iba directamente al local ‘Made in’ India y China’ por la gran variedad de la mercancía.
Te puede interesar: TransMiCable vuelve a operar tras mantenimiento
Sin embargo, una alerta emitida por la Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía General prendió la atención de las autoridades que empezaron a seguirle la pista a los movimientos que se realizaban en ese local dedicado a la venta de todo tipo de prendas de vestir y accesorios.
‘Sussy’, como era llamada cariñosamente por los otros comerciantes, se movilizaba en camionetas lujosas con vidrios polarizados, se habría prestado para administrar empresas que estaban en el ojo del huracán por actividades relacionadas con el contrabando de mercancías.
En varios documentos aparecía su nombre como gerente o representante legal suplente de dos comercializadoras. Tras hacer una inspección en su local los investigadores establecieron que la mercancía proveniente de China e India no tenía los papeles en línea y no se podía establecer ni el cuándo ni cómo ingresaron al país, por lo calificaron la mercancía –avaluada en 3.500 millones de pesos- como ilegal.
#JUDICIAL En una operación de @PoliciaAduanera, cayó alias ‘Sussy’, una empresaria china que lideraba una red de contrabando de confecciones en Bogotá desde el año 2018. La mercancía la ingresaba por los puertos de Buenaventura, Cartagena y Barranquilla. Vía @LuisErnestoC96 pic.twitter.com/gSxgmCAKAd
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) April 4, 2023
En la investigación, que contó con la colaboración de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), en coordinación con agentes la Fiscalía General y federales del Servicio de Control de Inmigrantes y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), se estableció que las comercializadoras con las que estaba vinculada ‘Sussy’ tenían actividades delictivas en al menos cuatro países de América Latina, utilizando para esto el mismo modus operandi.
Con esta documentación en mano, el pasado 24 de marzo se registró la detención de alias ‘Sussy’. En la presentación ante el juzgado 55 de control de garantías de Bogotá la Fiscalía General le imputó el delito de lavado de activos. Sin embargo, poco o nada se sabe de la audiencia puesto que las actuaciones se encuentran registradas.
También puedes leer: ICBF restablece derechos a niños que ejercían la mendicidad
Lo que se ha podido establecer es que el despacho judicial le otorgó la detención domiciliaria a la ciudadana china. En la audiencia, el abogado de confianza de ‘Sussy’ cuestionó las pruebas presentadas por el ente investigador.
En la investigación determinó e identificó a otros cuatro ciudadanos chinos que harían parte de esta red criminal dedicada al contrabando. En los próximos días se espera hacer efectivas estas órdenes de captura en medio del operativo bautizado como ‘Mateo‘, esto porque se empezó a planear en el mes de marzo.




