¡Cuidado, parejas de Bogotá! Advierten sobre el riesgo de contaminación por condones en el día de San Valentín

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 14 de febrero, conocido como el Día de San Valentín, Bogotá no solo celebra el amor, sino que también enfrenta una preocupación ambiental significativa relacionada con el sistema de alcantarillado de la ciudad. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha lanzado una campaña para prevenir la contaminación del sistema de alcantarillado debido al uso inapropiado de productos de un solo uso, como los condones.

Bajo el lema “Que el amor no contamine”, la campaña busca sensibilizar a los ciudadanos, especialmente a aquellos que celebran el Día de San Valentín, sobre la importancia de una correcta disposición de los residuos. Natasha Avendaño García, gerente general de la EAAB, resaltó en entrevista con Blu Radio que durante festividades como esta, aumenta considerablemente la cantidad de productos desechados de manera incorrecta, lo que impacta directamente la infraestructura de la ciudad.

¿Por qué es importante? Los condones, fabricados principalmente de látex, tardan hasta un siglo en degradarse completamente, lo que representa una amenaza seria para el sistema de alcantarillado. Al ser desechados por el inodoro, no solo pueden provocar bloqueos locales en edificios y hogares, sino que también tienen el potencial de generar colapsos en la infraestructura urbana, especialmente en temporada de lluvias, cuando la capacidad de los sistemas de drenaje se ve sobrepasada.

La EAAB recomienda enfáticamente que los condones usados se envuelvan en papel higiénico y se depositen en la basura común. Esta simple acción no solo previene daños al medio ambiente, sino que también garantiza el funcionamiento adecuado del sistema de alcantarillado y alarga su vida útil.

Puntos claves de la campaña Los lugares estratégicos donde se distribuyen kits informativos incluyen zonas cercanas a centros de entretenimiento nocturno, moteles e instituciones educativas, áreas donde el consumo de preservativos es más frecuente. Estos kits incluyen no solo preservativos, sino también material educativo que ilustra las consecuencias que el desecho incorrecto de estos productos puede generar.

Inversión en mantenimiento En 2024, la EAAB destinó más de 20.000 millones de pesos en la recuperación y mantenimiento de la red de alcantarillado, logrando retirar más de 94 mil toneladas de residuos que, de no haberse gestionado correctamente, habrían provocado graves inconvenientes. La prevención de estos actos inadecuados es esencial para evitar futuras complicaciones que afectan tanto a la salud pública como al medio ambiente.

Este San Valentín, el amor debe ir más allá de los sentimientos y extenderse hacia el cuidado de la infraestructura de la ciudad. ¡Que el amor no contamine!


Compartir en

Te Puede Interesar