San Pedro Deja Huella

Comunidad exige controles ambientales tras daños y desechos en el Parque de la Música en Neiva
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las luces se apagaron, los escenarios se desmontaron y la música cesó. Sin embargo, en el Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez, el emblemático espacio que fue epicentro de coronaciones, conciertos y muestras folclóricas durante el San Pedro en Neiva, quedó un rastro que preocupa profundamente a los ciudadanos: montañas de basura, residuos plásticos, daños en zonas verdes y olores desagradables que contrastan con el brillo del festival que movilizó a miles de visitantes.

Vecinos del sector y grupos ambientalistas han alzado su voz en los últimos días, exigiendo al secretario de Medio Ambiente, Andrés Felipe Buitrago Vergas, asumir un rol más activo y contundente para atender lo que califican como “un desastre ambiental”.

“Es indignante. Terminó la fiesta y lo que quedó es un basurero”, afirma Clara Moreno, habitante del barrio Altico, quien señala que durante varios días tras el evento los desechos permanecieron a la vista, atrayendo insectos y generando focos de malos olores.

Según ciudadanos, zonas de césped están completamente aplastadas y destruidas por el peso de tarimas y estructuras metálicas, y algunos jardines han perdido plantas ornamentales que costaron meses de trabajo y recursos públicos.

“Nos encanta la fiesta, pero no a costa del medio ambiente. Se requiere planeación para mitigar estos impactos”, agregó Moreno.

Llamado

El secretario de Medio Ambiente, Andrés Felipe Buitrago Vergas, ha sido señalado por líderes comunitarios como el responsable de garantizar controles y planes de manejo ambiental en eventos masivos como el San Pedro.

“Queremos saber cuáles son los protocolos para proteger espacios como el Parque de la Música. No basta con barrer, aquí debe haber restauración ambiental y sanciones si hubo incumplimientos por parte de los organizadores”, expresó William Perdomo, vocero de un colectivo ambiental.

Los ambientalistas proponen que, antes de cualquier evento, se definan áreas restringidas, se instalen zonas de recolección selectiva de residuos y se evalúen los posibles daños a la infraestructura verde.

Autoridades

Consultado por este medio, el secretario Andrés Felipe Buitrago Vergas reconoció el impacto ambiental y aseguró que ya se inició un proceso de evaluación de daños. “Estamos identificando las zonas afectadas y trabajaremos en su recuperación. Hemos citado a los organizadores para definir responsabilidades y compromisos de mitigación”, aseguró.

El funcionario destacó que eventos de la magnitud del San Pedro son claves para la economía local, pero que deben ejecutarse bajo parámetros de sostenibilidad. “Nuestra prioridad es preservar estos espacios que son patrimonio cultural y ambiental de Neiva”, concluyó.

Equilibrio

La comunidad, mientras tanto, insiste en que no basta con declaraciones y limpiezas superficiales. Exigen medidas más drásticas para evitar que la cultura termine atentando contra el entorno.


Compartir en

Te Puede Interesar