San Martín: Sin respuesta desde el parlamento

Concejales del Meta elevan queja por falta de gestión del Congreso ante fallas en el servicio de EMSA.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los concejales Jeferson David Murcia Rodríguez, de San Martín, Wilson René Ortiz Quishpe, desde el municipio de Acacías y Andrés Felipe Buitrago Molano de Cumaral, manifestaron su inconformidad ante la falta de respuesta por parte del Congreso de la República, en especial de la Comisión Quinta Constitucional Permanente. Según indicaron, desde el pasado 5 de noviembre la mesa directiva de dicha comisión fue notificada sobre la problemática del servicio de energía prestado por la Electrificadora del Meta (EMSA), sin que hasta el momento se haya recibido una respuesta efectiva.

Situación

El llamado de los concejales se ha centrado en la deficiente prestación del servicio eléctrico en el departamento del Meta, situación que ha generado pérdidas económicas en bienes y comercio, además de afectaciones en la calidad de vida de los ciudadanos. Con el lema #MeMaméDeLaEMSA, han impulsado una campaña que ha ganado respaldo en diferentes sectores del departamento, reflejando el malestar generalizado ante los constantes cortes de energía.

Los concejales explicaron que el 29 de enero enviaron una nueva notificación a la Comisión Quinta, reiterando su solicitud de atención al tema. Sin embargo, tampoco obtuvieron una respuesta satisfactoria. A la fecha, han transcurrido más de 15 días hábiles, plazo máximo establecido por la Ley 1755 de 2015 para responder derechos de petición, sin que se haya registrado un avance significativo en la gestión del caso.

Diligencia

Finalmente, el 29 de enero, la Comisión Quinta respondió con un comunicado en el que informó que la solicitud fue trasladada al presidente y vicepresidente de la comisión, así como a los senadores miembros. En el documento se lee: “Al respecto, amablemente me permito informar a ustedes que se ha dado traslado de su solicitud reiterativa vía correo electrónico al Presidente y Vicepresidente de esta Comisión, y a cada uno de los senadores miembros de esta Célula Legislativa, con el fin de que tengan conocimiento del asunto, y, si a bien lo tienen, acojan su solicitud de brindar un espacio en alguna de las sesiones que realicen en esta Comisión, para que puedan exponer la mala prestación del servicio de energía por parte de EMSA”.

Sin embargo, los concejales consideran que esta respuesta no soluciona la situación de fondo, ya que no se ha fijado una fecha ni se han tomado medidas concretas para abordar el problema.

Los líderes municipales han enfatizado en la urgencia de que el Congreso intervenga, dado que las fallas en el servicio de EMSA no solo afectan a los hogares, sino también a los comerciantes y empresarios, quienes han visto afectadas sus actividades productivas.

Asimismo, han insistido en la necesidad de una revisión estructural del funcionamiento de EMSA, con el fin de mejorar la calidad del servicio y garantizar la estabilidad del suministro eléctrico en la región.

El movimiento #MeMaméDeLaEMSA sigue creciendo, sumando el respaldo de más ciudadanos y sectores productivos que demandan una solución inmediata. Mientras tanto, los concejales Murcia, Ortiz y Buitrago continúan exigiendo respuestas concretas y acciones inmediatas por parte del Congreso y las entidades encargadas de la regulación del servicio eléctrico en el Meta.


Compartir en