El desarrollo urbano de Prado se orienta, desde 2017, bajo los principios del Plan Integral de Gestión de Prado, estrategia liderada por la Alcaldía de Medellín y la Agencia APP con acciones como la transformación de la carrera Palacé a través de la luz dirigida que destaca las características arquitectónicas de los Bienes de Interés Cultural (BIC) para resaltar su valor; la recuperación del Parque Olano como ícono y referente de la memoria de Prado y la nueva Galería Urbana A Cielo Abierto de la Calle Barranquilla con expresiones artísticas que reflejan la cultura, la vecindad, el barrio y el homenaje a personajes locales.
Las Zonas ADN en los territorios: Patrimonial (barrio Prado) y Cultural y Educativo (sector de San Ignacio), se suman a la que fue inaugurada en noviembre de 2020 en el territorio Creativo (barrio Perpetuo Socorro).
¡Medellín es sinónimo de arte ?️! Estamos felices de decretar a San Ignacio y a Prado como Áreas de Desarrollo Naranja y Distritos Creativos ??. pic.twitter.com/70gId3yAdX
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) November 27, 2021
En estos puntos se gestan redes, nodos, clústeres y otras formas de asociatividad que recogen las expresiones culturales, artísticas y de emprendimiento para el fortalecimiento de la economía creativa que en Medellín representa el 3 % del BIP, gracias a que este sector alberga 6.000 empresas formales que generan 33.000 empleos.
Los colectivos y organizaciones que tienen presencia en los tres territorios han aprendido a aprovechar sus potencialidades y la riqueza con la que cuentan, pues allí existen más de 75 espacios culturales y están ubicados por lo menos 28 sitios de interés histórico y más de 261 bienes inmuebles declarados como patrimonio cultural local.
La consolidación del Perpetuo Socorro, San Ignacio y Prado como Áreas de Desarrollo Naranja obedece a lo establecido en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023 y se fundamenta en el Acuerdo Municipal 119 de 2019 que fomenta la articulación, el impulso, el reconocimiento, la formalización y la vinculación de las economías creativas a las dinámicas económicas.




