La comunidad del corregimiento de Chiquí, en San Bernardo del Viento (Córdoba), implementó con éxito el primer proyecto de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) con enfoque en ecorreducción, diseñado para reducir el riesgo de inundaciones en una de las zonas más vulnerables al cambio climático en el país.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lideró el proyecto, que se centró en tres acciones principales:
- Limpiar caños y canales de forma superficial
- Revegetar las riberas y manglares
- Poner en marcha un sistema comunitario de monitoreo y alertas tempranas
Con el apoyo de la Embajada de España, Fondo Acción coordinó las actividades en terreno, mientras que organizaciones locales como Aso Manglebal, Aso Agrochi y la Junta de Acción Comunal de Chiquí participaron activamente en todas las etapas. La Oficina de Gestión del Riesgo Municipal también acompañó el proceso.
“La comunidad se comprometió con la limpieza, la revegetación y el monitoreo. Ahora debemos mantener vivas estas acciones gracias a las capacidades que ya existen en el territorio”, afirmó Néstor Garzón, funcionario del Ministerio de Ambiente.
Elizabeth Valenzuela, directora técnica de Fondo Acción, destacó el aprendizaje colectivo:
“Celebramos los resultados y el compromiso de las organizaciones, que incluso firmaron un acuerdo para garantizar la sostenibilidad del proyecto y replicarlo en otras comunidades”.
Por su parte, Manuel Enrique Mendoza Banda, representante legal de la Junta de Acción Comunal de Chiquí, resaltó el impacto del proyecto:
“Logramos limpiar y reconectar caños, reforestar manglares y fortalecer la red de monitoreo comunitario. Esto reducirá las inundaciones que tanto afectaban al corregimiento”.
Con esta iniciativa, Chiquí se convirtió en el primer territorio colombiano que aplica una estrategia de reducción del riesgo basada en ecosistemas en zonas marino-costeras, marcando un hito nacional en la lucha local contra el cambio climático.




