San Basilio de Palenque florece con color, identidad y turismo comunitario

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la fuerza de su memoria, el color de sus murales y el poder colectivo de su gente, San Basilio de Palenque —el primer pueblo libre de América— se convirtió en el escenario de una celebración histórica del turismo comunitario y la cultura viva. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo – Fontur y con el apoyo de la Fundación Pintuco, lideró el proyecto Destinos con Color y organizó la feria Palenque Emprende: Raíces que inspiran, herencia viva, una apuesta transformadora del Gobierno del Cambio para posicionar a Colombia, el País de la Belleza, como un destino de inclusión, identidad y sostenibilidad.

Durante dos días, más de 20 emprendimientos locales expusieron saberes y productos ancestrales: mostraron la cocina tradicional, la medicina ancestral, peinados que cuentan historias, instrumentos que cantan libertad y experiencias turísticas que nacen del alma de la comunidad. Alrededor de 500 visitantes —entre autoridades, medios, representantes del sector turismo y ciudadanía— participaron en recorridos inmersivos por las rutas culturales del territorio y reconocieron la potencia creativa de este corregimiento.

Paralelamente, el color transformó el paisaje: artistas intervinieron más de 2.500 m² de fachadas, convirtiendo a Palenque en un museo a cielo abierto. Esta intervención embellece el espacio público, reafirma el sentido de pertenencia y visibiliza una identidad forjada en la resistencia, la autonomía y la alegría colectiva. El Gobierno del Cambio envió un mensaje claro: el turismo no solo es una industria, sino una herramienta para sanar, reconocer y construir dignidad.

El proyecto Destinos con Color ha fortalecido el tejido social a través de la formación. En Palenque, la comunidad realizó 19 encuentros y procesos pedagógicos para fortalecer la gobernanza turística, cualificar productos y servicios, y construir narrativas propias que posicionan el territorio desde su voz auténtica. Las mujeres protagonizaron este proceso como guardianas del saber, lideresas de emprendimientos y narradoras de una historia que hoy transforma su presente.

Con una inversión de más de $431 millones en San Basilio de Palenque, el Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo de los territorios históricamente excluidos. Palenque es uno de los cuatro destinos que prioriza esta estrategia, que también implementa en El Banco, Santa Bárbara de Pinto y Sitionuevo (Nueva Venecia).

“Con proyectos como Destinos con Color, reafirmamos que el turismo transforma vidas, impulsa economías locales y protege el patrimonio cultural de nuestros territorios. San Basilio de Palenque es hoy un ejemplo vivo de cómo el turismo puede construirse desde la identidad y la comunidad”, afirmó Diana Marcela Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

La intervención en Palenque forma parte de Destinos con Color, una estrategia que honra la memoria de los pueblos y la convierte en motor de futuro. El proyecto invierte $5.093 millones para fortalecer el turismo en territorios históricamente excluidos (Mahates – San Basilio de Palenque, El Banco, Santa Bárbara de Pinto y Sitionuevo), genera oportunidades reales para sus comunidades y construye, con arte, identidad y sostenibilidad, un país donde el turismo nace del alma de los territorios.

Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, seguiremos trabajando junto a las comunidades con un turismo que dignifica, transforma y hace de Colombia, el País de la Belleza, un destino para el mundo y para la paz.


Compartir en

Te Puede Interesar