San Andrés es el epicentro del desfile militar del 20 de julio y con el que se busca conmemorar los 213 años de la Independencia de Colombia. Este acto estará precedido por el presidente, Gustavo Petro y altos mandos militares en el marco del bicentenario de la Armada Nacional.
«Una fiesta por la soberanía». Desde allí junto a los altos mandos militares y ministros encabezará el desfile luego de realizar una ofrenda florar a un busto de Simón Bolívar.
Esta celebración tiene una connotación especial y es que se realiza luego del fallo de La Haya que le niega a Nicaragua el derecho de extender la soberanía unas 200 millas náuticas.
Te interesa: Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»
Armada Nacional celebra su Bicentenario:
En Bogotá y en San Andrés donde la ceremonia de conmemoración de los 213 años estará precedida por Petro se conmemora el Bicentenario de la Armada Nacional.
Para esta conmemoración, la institución lanzó la moneda, la estampilla y el libro de los 200 años de la Batalla del Lago de Maracaibo y día de la Armada de Colombia.
La victoria de esta batalla consolidó la independencia de la naciente nación colombiana y cerró las posibilidades para la retoma del poder por parte de la corona española.
Esta hazaña decisiva liderada por el Gran Almirante José Padilla López que selló de manera definitiva la independencia de Hispanoamérica, el 24 de julio de 1823 y que para muchos es un héroe casi desconocido para muchos en la historia de Colombia.
Para reconocer su labor se han lanzado varios encuentros académicos, operaciones multilaterales y actos ceremoniales que se extenderán hasta el mes de diciembre, con el propósito de enaltecer la memoria de uno de los colombianos más ilustres.
¿Por qué se celebra el 20 de julio?:
El proceso de liberación y conformación del país inició desde finales del siglo XVIII con la revolución de los Comuneros y continúo con otras revueltas y enfrentamientos hasta el año 1819.
Entre estos está el préstamo del Florero de Llorente, la batalla de Boyacá y la batalla del Pantano de Vargas.
El 20 de julio de 1810, el prócer Antonio Morales Galavís acudió donde el comerciante José Gonzáles Llorente para pedir prestado un florero que sería utilizado para adornar una mesa en el banquete en honor al comisionado Antonio Villavicencio y Verástegui.
Cuando el comerciante se negó, usaron este evento para iniciar una revuelta en contra de la corona española.
Durante aproximadamante 10 años se presentaron otros enfrentamientos. En 1819 el llamado Congreso de Angostura junto a la nueva Colombia decretó el 20 de julio como aniversario de la proclamación nacional de independencia para todo el país.
El Contralmirante Hernando Enrique Mattos invita a todos los colombianos a que participen en el desfile militar y policial de su ciudad y celebren los 213 años del grito de independencia.
— Mindefensa (@mindefensa) July 20, 2023
Estamos #EnModoPatrio2023 #20JPorLaSoberanía pic.twitter.com/kaWStBVpzE
¡La #IndependenciaDeColombia nos llena de orgullo y emoción! 🇨🇴💫 Ya estamos en #EnModoPatrio2023, preparando toda la celebración de nuestros 213 años de historia y soberanía con amor y esperanza en cada rincón de nuestro territorio.#20JPorLaSoberanía pic.twitter.com/VCKy1LFrEb
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 19, 2023



