Samuel Lopesierra , conocido como “El Hombre Marlboro”, quien anteriormente cumplió 19 años de prisión en Estados Unidos por su participación en el narcotráfico de mariguana y cocaína hacía Norteamérica, se encuentra en el centro de la polémica tras el rechazo de sus inscripción como candidato a la alcaldía de la ciudad, así como la de su hijo, apodado como “El Pollo”. Ante esta situación, Lopesierra ha decidido promover el voto en blanco en las próximas elecciones.
El ex narcotraficante y ahora activista político ha estado luchando por presentarse como candidato en las elecciones locales de Maicao a través del Grupo Significativo de Ciudadanos Movimiento Alternativo Independiente. Sin embargo, sus intentos se han encontrados con obstáculos legales, incluido el rechazo de su inscripción por parte del registrador municipal de Maicao, Luis Avena Pérez, quien negó la participación de Samuel Lopesierra Rosado, hijo del Hombre Marlboro.
También puedes leer: Alfredo Varela visita «Casa a Casa» en suroccidente de Barranquilla
El voto en blanco como as bajo la manga para mantenerse en la contienda política
Ante esta situación, Lopesierra ha instado a los votantes a apoyar el voto en blanco en las elecciones locales, argumentando que es la única forma de manifestar y buscar el progreso y soluciones para la ciudad. En un escenario hipotético en el que el voto en blanco obtenga una mayoría, Lopesierra tendría una nueva oportunidad para que él y su hijo puedan aspirar a convertirse en candidatos oficiales.
La candidatura de Samuel Lopesierra Rosado se descartó debido a varias razones. En primer lugar, en la fecha de cierre del plazo para cambiar el nombre de los candidatos, su nombre no figuraba como candidato oficial. Además, como su padre se inscribió como candidato a través de firmas, estas no son válidas para respaldar a otro candidato.
Recientemente, Lopesierra fue señalado de entregar al menos 600 millones de pesos que llegaron a parar en la campaña de Gustavo Petro, actual presidente de Colombia, y que habrían terminado en los bolsillos de Nicolás Petro.
ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber

¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023.
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.
¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?
1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.
2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.
3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.
4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)
5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.
6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.
¿Cómo saber si fui designado como jurado?
1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.
2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.
3. Digite su número de cédula.
4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.
Te puede interesar: Álvaro Uribe se adelantó a fallo y dice que será llamado a juicio




