En un esfuerzo por fortalecer, recuperar y salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial de la región del Pacífico nariñense, varias organizaciones están llevando a cabo un proyecto que busca revitalizar la cultura local.
El Ministerio de Cultura, la fundación Elegguá, Canapavi, la Agencia de Comunicaciones del Pacífico, Acop, y la Escuela Taller de Tumaco bajo el liderazgo de Marcela Aragón, han logrado una interacción intergeneracional y el empoderamiento comunitario.
Uno de los pilares de esta iniciativa ha sido la realización de diálogos fomentando espacios de encuentro entre jóvenes y adultos mayores, lo que ha permitido la transmisión de conocimientos ancestrales que son esenciales para la identidad cultural de la región.
Generaciones
Los participantes han compartido historias, leyendas y prácticas culturales que han sido parte de la vida cotidiana en la región durante generaciones, con estas narrativas, no solo aprenden sobre su herencia, sino que también adquieren un sentido de pertenencia de su territorio.
Estas sesiones han permitido identificar los elementos más importantes en la región. Cada taller ha sido una revelación, pues la comunidad evidencia de lo valioso que es su patrimonio y de la responsabilidad que tienen en su preservación.
Los talleres han abordado diversas temáticas, desde la música, la danza, gastronomía y las artesanías, promoviendo un entendimiento integral del patrimonio cultural, logrando crear un ambiente de colaboración y respeto por las tradiciones, la recuperación y salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Pacífico nariñense.




